Las malas relaciones con los compañeros y el acoso laboral, entre las principales razones de las suspensiones de contratos laborales.
El 56% de los trabajadores entienden que los despidan
![Un estudio sobre mercado laboral reveló varias cifras.
Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/14/imagen/despedidos.jpg)
Deshonestidad, reestructuración de la empresa, problemas de comportamiento como agresividad o acoso a compañeros, malos procesos, robo e imprudencias con la información son los principales motivos por los cuales las empresas despiden a sus trabajadores en el país.
Así lo revela el estudio Marca Personal y Marca Empleador: Valores para el Acceso al Trabajo y al Talento de ManpowerGroup Colombia, en el cual se utilizó una muestra de 663 personas de todo el país.
Le puede interesar Tres de cada 10 colombianos toma la justicia en sus manos, dice estudio
El reporte destaca que el desempeño o la productividad no aparecen entre las razones de rescisión. Además, la firma asesora de Recursos Humanos sostiene que la suspensión de la relación laboral con despido “suele ser un tema que genera suspicacias, ruidos en la organización, temores y demás afectaciones a las empresas y las personas”.
Las reacciones más habituales ante un despido, según un estudio de la compañía especializada en coaching ejecutivo, DNA Outplacement, son: no esperaba ser despedido (28%), no esperaba, pero lo entiendo (56%), esperaba la noticia (16%).
Con respecto a los estados de ánimo, el reporte de DNA Outplacement arrojó que 51% de los entrevistados dijo sentirse enojado por considerar la decisión de injusta, 38% expresó sentirse deprimido, sin ganas de retomar la carrera; un 8 % señaló sentirse normal, “es parte de la vida profesional”; y apenas un 3% dijo sentirse motivado a buscar un nuevo desafío laboral.
“Cuando hay fracaso de la relación laboral suelen suceder muchas cosas alrededor. Al duelo que produce la pérdida del trabajo se suman sensaciones de fracaso, de inutilidad, de temor, soledad, auto deslegitimación y ansiedad.
Ello se recrudece cuando la edad de la persona despedida aumenta, pues el temor a una vejez con escasez de recursos es alto”, apunta el informe de ManpowerGroup Colombia (ver Paréntesis).
La cuestión se complica aún más si la persona despedida tenía un cargo alto dentro de la compañía. Silvana Vergel, directora de la firma especializada en la búsqueda y selección de perfiles de alta dirección Hays Executive, detalló que un ejecutivo puede tardar entre nueve meses y un año y medio en reinsertarse al mercado laboral, pues las ofertas para este segmento no abundan. Así las cosas, es natural que cuanto más alto el cargo, más tiempo dura la búsqueda.
“Algunos logran reubicarse con un salario parecido al que tenían. No obstante, la mayoría acepta sueldos más estrechos debido a la coyuntura que enfrentan”, apuntó Vergel, quien agregó que el 60% de las personas suele reajustar sus aspiraciones por tres motivos: la necesidad inmediata de contar con un empleo, mucho tiempo desempleado y problemas con las finanzas personales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.