Formulario de búsqueda

-
Martes, 22 Septiembre 2015 - 6:01pm

El 45,5% de la población rural vive en la pobreza

Entre los factores determinantes de esta condición están la falta de alcantarillado (94%) y bajo logro educativo (82,2%).

Colprensa
12 de cada 10 personas del área rural, mayores de 15 años, no saben leer ni escribir, según reveló la cuarta entrega del censo agropecuario.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Un ajuste al Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) que se logró gracias a los datos aportados por el Censo Nacional Agropecuario permitió establecer que 45,5% de la población residente en el área rural dispersa censada se encontraba en condición de pobreza.

Así lo dio a conocer el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Mauricio Perfetti, durante la cuarta presentación de resultados correspondiente a condiciones de vida de la población del área rural dispersa, en Cali.

Entre los factores que permiten determinar esta condición, Perfetti  aseguró que son la falta de alcantarillado (94%), seguida del bajo logro educativo (82,2%); mientras que los menores porcentajes de condicionantes correspondieron al material inadecuado de paredes exteriores y a la falta de acceso a servicios de cuidado de la primera infancia con un 4,8% cada uno.

Este capítulo también arrojó que 20,3% de la población entre 5 y 16 años no asistió al Colegio para el periodo consultado (2014), mientras que 73,7% de las personas entre 17 y 25 años no se encontraban estudiando nada en particular.

De acuerdo con lo señalado por Perfetti del Corral, la tasa de analfabetismo en el área rural dispersa censada ha disminuido en los últimos 10 años, “para el tercer Censo Nacional Agropecuario, 12,5% de la población mayor a 15 años reportó que no sabía leer ni escribir y para el Censo 2005 correspondía 19,1%”.

La población menor de edad es una de las que más está afectada por ese rezago, pues, según los nuevos resultados del Censo, divulgados por el Dane, solo el 17%de los niños menores de 5 años asistían a una institución educativa, perdiendo así el espacio para una mayor estimulación temprana, como sí la tienen los niños citadinos.

El mayor atraso en este sentido está en poblaciones que tradicionalmente han estado al margen de las políticas de desarrollo, como Vichada, Guaviare y Arauca, donde el cubrimiento apenas es del 4,5 por ciento.

La Guajira es el departamento con la mayor tasa de analfabetismo de la población mayor de 15 años, seguido por Cesar, Magdalena, Chocó y Sucre, los cuales tienen tasa de analfabetismo superiores al 20,4 %. Estas cifras contrastan con las del Archipiélago de San Andrés con el 1,2 % y Bogotá con el 4,3 % de analfabetismo.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.