El 56% de los colombianos manifiestan que las universidades no están formando emprendedores.
El 45% de los proyectos de emprendimiento de los jóvenes fracasan el primer año

En Colombia, según un informe de la Universidad Antonio Nariño, la decisión de hacer empresa ha presentado una tendencia a la baja entre los años 2014 y 2016, pasando de una aceptación de 71 a 65%, respectivamente, entre los jóvenes universitarios.
De acuerdo a datos arrojados por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2016, pese a que en el país se ha presentado una dinámica emprendedora con relativo crecimiento en los últimos 15 años, aún falta empoderar a los jóvenes en esta cultura.
“Hay que buscar alianzas si tienen la posibilidad. Unos de los errores que tienen los jóvenes es a veces que no se asesoran. Es importante saber cómo se construye una empresa en la Cámara de Comercio, las posibilidades de oportunidades en el mercado y la identificación de la competencia”, aseguró Néstor Dionissio Prieto, coach en finanzas personales.
Un estudio reciente de la Asociación de Emprendedores de Colombia (ASEC), evidenció que el 56% de los colombianos manifiestan que las universidades no están formando emprendedores.
El panorama que enfrenta un joven emprendedor en Colombia tampoco es fácil. Prueba de esto, es que de las empresas que emprenden en el país, el primer año subsisten el 55% de ellas, el segundo el 41% y en el tercero el 31%.
Los obstáculos que enfrentan los jóvenes que quieren emprender en el país se relacionan con la falta de educación en emprendimiento, los altos impuestos y los escasos recursos para iniciar un proyecto.
“Uno de principales puntos a favor de la juventud son las ganas. Sin embargo, también juega en contra el desconocimiento del mercado. Muchas veces los universitarios fracasan por que no saben identificar el momento correcto para lanzar su proyecto, quieren los resultados ya y no se focalizan en el objetivo fundamental que es la rentabilidad de la compañía”, aseguró el experto.
El financiamiento es otra de las grandes dificultades. El 17% de los empresarios arranca con recursos propios, 13% con deuda y 7% con capital semilla. Solo el 3% utilizan los recursos públicos disponibles, 3% ángeles inversionistas y 0,5% capital de riesgo, mostrando así un ecosistema débil pues, aunque se cuenta con muchos emprendedores, no se presentan buenos números en cuanto a la utilización y acceso a esos recursos.
Según Dionissio, Colombia tiene una gran cantidad de oportunidades, prueba de ello es que muchos de los extranjeros que llegan a nuestro país emprenden un negocio. “Los foráneos están teniendo una posibilidad de crecimiento, cosa que no ven los jóvenes colombianos”, aseguró.
“Cualquier época es buena para emprender un proyecto, el 2018 es un año tan interesante como los todos. Si nuestra economía está en crisis es cuando más hay oportunidad de emprender una buena idea de negocio, sólo se necesita la decisión, el trabajo y la persistencia”, concluyó el experto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.