Expertos señalaron que se tiene que encontrar una solución para la dificultad que enfrenta el sector.
El 41% de los títulos mineros es para materiales de obra

La Agencia Nacional de Minería (ANM) explicó en el marco del Cuarto Encuentro de Productores de Agregados (Asogravas), que el 41% del área titulada para minería en Colombia corresponde a la industria de materiales de construcción.
Es decir, que de los 9.067 títulos vigentes, 3.688 se entregaron para esta subindustria que ocupa 41% de las 4,5 millones de hectáreas que están destinadas en el país para exploración y explotación minera. Estas son a su vez 3,98% del territorio nacional.
“En ese sentido y de acuerdo con la más reciente Encuesta de Percepción, el número de títulos mineros y autorizaciones temporales para abastecer la demanda que requiere el país en los próximos 10 años podría crecer en un orden de 20% cada año hasta 2026”, explicó la agremiación.
Además, agregaron que la expansión se basa en los análisis sobre lo que generará la construcción de vías de Cuarta Generación (4G) entre 2015 y 2020, que crecerán de manera importante los sectores de cemento, agregados y asfalto, “los cuales demandarán cerca de 75 millones de toneladas de agregados para bases, asfaltos y concretos hidráulicos”, señaló Carlos Fernando Forero, director general del gremio.
Ahora, teniendo esto en cuenta, que la industria entregó en 2015 cerca de $1.700 millones en regalías, los expertos señalaron que se tiene que encontrar una solución para la dificultad que enfrenta el sector por los conflictos con el uso del suelo en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
“Proponemos establecer zonas de reserva para la extracción de agregados, considerando que esta es la buena minería que necesita el país”, indicó Antonio Romero, director del Parque Tecnológico de Energía, Minería y Materiales de construcción de la Universidad Nacional.
Resumen de Agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.