Según un estudio publicado por Confecámaras.
El 40% de las empresas sobreviven 5 años

Colombia se caracteriza por tener un alto número de emprendimiento y una dinámica positiva en la creación de nuevas empresas pues al año cerca de 250 mil empresas son registradas pero desaparecen pero luego desaparecen. En promedio, cerca del 60% de los nuevos negocios fracasan.
Según un estudio publicado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en el 2016, sobre supervivencia empresarial, las empresas creadas después del primer año sobrevivieron el 78.3%, al tercer año el 61% y llegando a los cinco años el 42.9%, concluyendo que cerca del 40% de las empresas continúan activas tras cinco años de su creación.
“Las Pymes tienen muchas necesidades, y unas de las principales son saber cómo atraer clientes y cerrar ventas. Pueden tener el mejor producto, pero si nadie se lo compra, ahí no hay nada”, asegura Juan Carlos Parra, director de Dr. Marketing y experto en estrategias de mercadeo.
Para Parra “la estrategia, un plan de mercadeo y comunicar asertivamente el negocio, es lo primero que se debe tener claro una pyme para no dar pasos en falso”.
“Esta es una de sus principales debilidades o dolores. El mercadeo es necesario en cualquier empresa, y los empresarios de las pymes lo saben, solo que son talentos muy solos, que tienen que hacerlo ellos mismos y no tienen ni el conocimiento ni la experiencia para hacerlo con éxito”, indica el experto.
Otro de los motivos, según Parra, es que “no hay asesorías que se adapten al sector y los servicios de mercadeo a su disposición están diseñados para las grandes empresas”.
El experto remata diciendo “si hay una compañía que no puede perder ni un minuto, ni un peso más de la cuenta, es una Pyme”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.