El viaje será operado por la empresa Easy Fly, anunció el presidente Duque.
El 21 de julio se hará el primer piloto de vuelos, entre Cúcuta y Bucaramanga

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció que el próximo 21 de julio se hará el primer vuelo comercial en el país, luego de que en Colombia se suspendiera el trasporte aéreo por la pandemia de COVID-19.
El trayecto será entre Bucaramanga y Cúcuta y será operado por Easy Fly.
“El próximo martes 21 de julio estaremos habilitando el primer piloto de transporte aéreo dentro de nuestro territorio, en la ruta que se había habilitado entre Bucaramanga y Cúcuta. Estaremos evaluando todos los protocolos el distanciamiento y las prácticas, porque este un mensaje importante a partir del cual el país se adapta y toma medidas para protegerse de los contagios en un sector que es fundamental para nuestro desarrollo”, aseguró el mandatario.
Desde el pasado mes de junio, el alcalde Cúcuta, Jairo Yañez, había presentado al Gobierno Nacional la solicitud de incluir al Aeropuerto Internacional Camilo Daza en el plan piloto de reactivación de vuelos, el cual fue aprobado por los ministerios de Salud y del Interior, teniendo en cuenta el bajo impacto del virus entre ambas ciudades.
El piloto de retorno contempla que todas las personas deben tomarse la temperatura antes de ingresar al aeropuerto, hacer higiene de manos con alcohol glicerinado, mínimo al 60% y máximo al 95%.
Tampoco se podrá parquear de manera prolongada vehículos mientras descienden los pasajeros y sus equipajes, además, los usuarios solo podrán estar en el aeropuerto dos horas antes de la salida del vuelo y no podrán ir acompañados.
Para este vuelo solo se permitirá el ingreso de quienes laboren en el aeropuerto y de las autoridades aeroportuarias, debidamente identificadas. Los viajeros deberán presentar su documento de identidad y pasabordo, de manera impresa o electrónica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.