Los empresarios proponen un alza salarial del 5%.
El 20% de los empleados gana menos del mínimo
![El Dane reportó una reducción en la informalidad a nivel nacional en el trimestre de agosto a octubre. Sin embargo, Cúcuta sigue liderando este indicador y la expectativa es que no haya avances durante fin de año. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/12/20/imagen/eco.jpg)
En el marco de las conversaciones que se adelantan para el incremento del salario mínimo, un informe del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario dio cifras alarmantes sobre la contratación formal en el país.
Según los investigadores que tomaron como muestra a 6,3 millones de asalariados en las 23 principales zonas urbanas del país, registrados en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), uno de cada cinco gana menos de un salario mínimo legal vigente.
En el porcentaje total, esta evasión es cercana al 20% (18,5%), analizando la preparación profesional de los empleados, quienes tienen estudios de secundaria o técnicos representan el 49% de esta población.
Comercio, restaurantes y hoteles es el sector donde hay mayor porcentaje de asalariados (28%) que gana menos del mínimo, seguido por la construcción (20%) y el transporte y las telecomunicaciones (17%).
Para Gustavo Toro, presidente ejecutivo nacional de Cotelco, “la hotelería informal y la competencia desigual a través de plataformas tecnológicas, ha ocasionado que haya una menor ocupación y que se esfume la posibilidad de generación de empleos estables y de calidad”.
Por su parte, Sandra Mendoza, directora de Cotelco, capítulo Norte de Santander, dijo que en la región es un factor importante que gran parte de los hoteles y restaurantes son empresas familiares, quienes se mantienen con el trabajo de sus propios accionistas.
Lea también Empresarios suben a 5% propuesta de incremento salarial, sindicatos bajan a 9%
Incremento salarial
La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) bajaron sus pretensiones en la discusión del salario mínimo a un 9%, lo que representa subir 70.311 pesos. Mientras, los empresarios subieron su propuesta a un 5%, lo que representa un aumento de 39.000 pesos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.