Más de 136.000 hogares usan bombonas en el departamento.
El 16 % de los hogares no tiene gas y cocina con leña

En Norte de Santander, la cobertura de gas natural y propano aún no llega al 100 % de los hogares. Por eso, aún hay familias que no solo usan la leña para cocinar el sancocho sino también sus alimentos diarios.
Datos de la Asociación Colombiana del GLP (Gasnova) revelan que en el departamento las bombonas o cilindros son usados por 136.377 hogares, esto representa un 34 % de las 398.300 familias registradas en el Censo Nacional de Población y Vivienda del Dane.
Según el censo, 50 % de los hogares de la región tienen cobertura de gas natural, un porcentaje bajo comparado con el promedio nacional de 67 %.
Sumada las coberturas de gas natural y propano llegan solo al 84 % de los hogares del departamento.
Eso quiere decir que un 16 % de los hogares, que tomando como referencia las cifras del censo serían 63.728, no cuentan con el servicio de gas. Estas familias estarían cocinando sus alimentos con leña y en cocinas tradicionales.
En el segundo congreso internacional de GLP realizado en Bogotá, el académico Kirk Smith indicó que en Colombia 1,7 millones de familias todavía cocinan con leña.
Esto representa un gran riesgo para la salud pulmonar de las personas, además de la deforestación que esto genera en bosques y selvas del país.
Smith en su ponencia dio como ejemplo la India en donde reemplazar el consumo de leña por gas propano mejoró la calidad de vida de millones de familias de bajos recursos que no tenían otra opción energética más que la leña.
“El Gobierno Indio implementó subsidios para el GLP que fueron un éxito”, agregó.
Sobre el tema, el gerente general del Grupo Montagas, El-Laythy Safa, dijo que confía en que el Gobierno Nacional apostará por una línea de subsidios que cobije para desarrollar una ampliación del servicio de gas propano.
El informe del sector reseñó que en Colombia se consumen cada año un total de 608 millones de kilogramos de gas propano, por parte de 3,4 millones de familias, llegando a las zonas rurales y urbanas de 1.050 municipios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.