También se hace evidente la amenaza de nuevas sanciones contra China.
EE.UU. sube las tasas de interés y Wall Street cierra jornada en rojo
![La reserva federal de Estados Unidos (FED) prevé dos alzas más en los tipos de referencia. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/06/13/imagen/14_-_economica_8a_-_nota_2.jpg)
Wall Street terminó en rojo ayer, afectada por un banco central estadounidense más optimista sobre la economía y en consecuencia más dispuesto a ajustar su política monetaria, así como por la amenaza de nuevas sanciones contra China.
Según resultados definitivos de cierre, su índice vedette, el Dow Jones Industrial Average, cedió 0,47% a 25.201,20 puntos y el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, bajó 0,11% a 7.695,70 puntos.
El índice ampliado S&P 500 descendió 0,40% a 2.775,63 puntos.
Los índices cayeron luego de la difusión del comunicado de la Fed que anunció el aumento de las previsiones de crecimiento e inflación para 2018.
Para evitar el sobrecalentamiento de la economía, la institución incrementó las tasas de interés por segunda vez en el año, pero prevé dos alzas adicionales de aquí a diciembre.
Ello anticipa un encarecimiento de los créditos a particulares y empresas, lo que frenaría los gastos de consumo e inversiones, que eventualmente afectarían el crecimiento.
Finalmente “las decisiones de la Fed se correspondieron con las previsiones pero el hecho de que se muestre más agresiva que lo esperado pudo poner nerviosos a algunos inversores”, subrayó Art Hogan de Wunderlich Securities.
Luego de que la inflación alcanzara en los dos últimos meses el objetivo de 2% que la Fed estima benéfico para la economía, el banco central reiteró que aceptará un objetivo “simétrico” de inflación, significando con ello que tolerará que los precios aumenten algo por encima de ese nivel, sin que aplique bruscamente el freno monetario.
El banco central también se muestra más optimista en el frente del empleo, con una tasa de desempleo en 3,6% este año (-0,2 punto comparado con su anterior previsión y 3,5% en 2019 (-0,1 punto porcentual).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.