Desde 1994 está vigente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que será renegociado.
EEUU, México y Canadá definen su futuro económico

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuya renegociación se iniciará este miércoles en Washington, ha impulsado el intercambio comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, pero acentuó las desigualdades entre los países.
¿Qué es el TLCAN?
El TLCAN, en vigor desde el 1° de enero de 1994, implica una vasta zona de libre comercio de 478 millones de habitantes integrada por Estados Unidos, México y Canadá.
El acuerdo, precedido en 1989 por un tratado de libre comercio entre Canadá y Estados Unidos, ha retirado gradualmente la mayoría de los aranceles a los bienes de origen certificado. También ha eliminado las barreras a la inversión, permitiendo a las empresas instalarse más fácilmente en los demás países.
Recién en 2008 se eliminaron por completo los últimos aranceles aduaneros, aunque algunos bienes mantienen excepciones, como la madera, motivo recurrente de conflicto entre Canadá y Estados Unidos.
El TLCAN en cifras
Con la eliminación de los aranceles, el comercio agravó los desequilibrios entre México y Estados Unidos, con la ventaja para los tres países de tener mayores volúmenes de exportación y creación de empleo.
En los primeros 15 años del acuerdo, se crearon cerca de 40 millones de empleos, entre ellos, 25 millones en Estados Unidos, según datos del TLCAN.
Entre 1993 y 2016, las exportaciones de México a Estados Unidos aumentaron más de siete veces, y por lo menos tres veces a Canadá.
La balanza comercial de Estados Unidos con México pasó de un superávit de 1.600 millones de dólares antes del TLCAN, a un déficit de más de 64.000 millones, según cifras oficiales estadounidenses.
Estados Unidos es el principal socio comercial de México, que envía a su vecino del norte el 80% de sus exportaciones, esencialmente bienes manufacturados y productos agrícolas.
Canadá es a su vez el mayor cliente y proveedor de energía de Estados Unidos. El comercio entre ambos países se duplicó por este acuerdo.
Según datos estadounidenses, en 2016, el comercio entre Estados Unidos y Canadá alcanzó los 635.000 millones de dólares.
Canadá compra más productos a Estados Unidos que los que importa en conjunto de China, Japón y Reino Unido (267.000 millones de dólares contra 234.000 millones).
En 2016, las importaciones estadounidenses de bienes canadienses ascendieron a USD 313.000 millones. El excedente comercial de bienes y servicios de Estados Unidos con Canadá fue de 8.000 millones.
Estados Unidos es el principal inversor en Canadá (con la mitad de todas las inversiones en 2015). Unos nueve millones de empleos estadounidenses dependen del comercio y la inversión con Canadá.
EEUU y Canadá, aún más ricos
México pudo crear puestos de trabajo con el TLCAN y recibir gran cantidad de empresas estadounidenses y canadienses, como las automotrices y aeronáuticas, pero su riqueza creció más lentamente que la de sus socios.
El producto interno bruto per cápita de México se multiplicó por 1,6 entre 1993 y 2015, según el Banco Mundial. Pero este indicador de crecimiento se ha más que duplicado en Estados Unidos y Canadá. Con un PIB per cápita de alrededor de 9.000 dólares en 2015, México sigue muy por detrás de Canadá (43.300) y Estados Unidos (56.115).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.