El país está en la lista roja de la USTR por la insuficiente lucha contra la piratería.
EEUU coloca a Colombia entre mayores violadores de propiedad intelectual

Estados Unidos colocó el viernes a Colombia entre los países que más violan los derechos de propiedad intelectual, en el mismo ranking que China e India.
En su informe anual sobre infracciones a la propiedad intelectual por parte de sus socios comerciales, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) incluyó a Colombia en su lista roja por no hacer lo suficiente para combatir la falsificación de productos.
Colombia, que hasta ahora estaba en la "Lista de vigilancia" por piratería, pasó a estar en la "Lista de vigilancia prioritaria" de la USTR.
"La falta de un progreso significativo" para cumplir con sus obligaciones bajo el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, así como para modificar su ley de propiedad intelectual, "justificó" este cambio para Colombia, dijo a periodistas una funcionaria de la USTR.
Esta decisión no supone sanciones en lo inmediato.
Pero puede afectar el proceso que Colombia avanza para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre lo cual la funcionaria de la USTR declinó comentar.
La USTR dijo que realizará una revisión adicional de Colombia para evaluar su compromiso con las disposiciones de propiedad intelectual bajo el tratado de promoción comercial vigente desde mayo de 2012, y que continuará controlando la implementación del Plan Nacional de Desarrollo de Colombia.
Colombia se unió a una lista roja de piratería de doce miembros, que de América Latina incluye también a Argentina, Chile y Venezuela.
Canadá, vecino y socio de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), también pasó este año a ser parte de este grupo. México, el tercer socio del TLCAN, está sin embargo considerado un infractor menor.
La "Lista de vigilancia prioritaria" del reporte especial 301 de la USTR sobre propiedad intelectual está encabezada por China, que ha sido parte del listado por 14 años, seguida de Indonesia, India, Argelia, Kuwait, Rusia y Ucrania.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.