La región exporta a 41 países, según cifras de Procolombia.
Ecuador, principal destino de productos de Norte de Santander

La evolución de Norte de Santander en materia exportadora es notoria. El departamento cuenta con 125 empresas vendiendo al exterior y muchas de ellas ya tienen los procesos de internacionalización como parte de su ADN.
En total, según las cifras entregadas por Procolombia, los productos no mineros energéticos que se producen en la región llegan a 41 países, contando las ventas superiores a 10.000 dólares.
En el primer trimestre del año, las exportaciones sumaron 8,6 millones de dólares, siendo Ecuador el principal mercado. Del total de las ventas, el 64% fueron para ese mercado.
Le puede interesar TLC con EEUU, un camino a medias
Uno de las principales fortalezas hacia este mercado son los materiales de construcción que en el departamento se destacan por el uso de la arcilla.
“Esta es una potencia en materiales de construcción, eso está en su geografía, en su esencia, en su naturaleza. Hay que admirar la capacidad de las empresas para transformar esa arcilla que tienen; hoy hay tabletas, tejas, ladrillos, materiales que protegen de las altas y bajas temperaturas. Las empresas no se quedan quietas, buscan como innovar desde su esencia”, agregó Juliana Villegas, vicepresidenta de Exportaciones de Procolombia.
En el resto de compradores importantes, aparecen Venezuela, China, Estados Unidos y Alemania.
Villegas, que estuvo en Cúcuta para evaluar la estrategia de internacionalización que desarrolla la entidad en el departamento, destacó que un gran número de empresas están exportando como parte de su estrategia a largo plazo y no por un tema de coyuntura, por ejemplo, el deterioro del mercado venezolano.
Lea además Aceites de lombriz y cannabis artesanal
“Efectivamente, Venezuela era nuestro principal comprador, hemos aprendido mucho de esa experiencia y lo más importante es que los empresarios ahora están dispuestos a ir más allá, a explorar más lejos”, agregó.
Lo más importante es que de las cinco cadenas productivas identificadas en el departamento, cuatro ya tienen procesos constantes de exportación. Este es el caso de agroalimentos, metalmecánica y otras industrias, sistema moda, químicos y ciencias de la vida. Mientras que las industrias 4.0 aún no generan movimiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.