El presidente Rafael Correa dijo que este problema ha "deprimido" el comercio fronterizo.
Ecuador "muy preocupado" por devaluación de peso colombiano
La devaluación del peso colombiano en más de 50% en el último año frente al dólar ha "deprimido grandemente" el comercio fronterizo con Ecuador, un país con economía dolarizada, dijo el viernes el presidente Rafael Correa.
Correa se declaró "muy preocupado" por la situación y encabezará este fin de semana una reunión con autoridades y comerciantes de la provincia de Carchi, la más afectada por la pérdida de competitividad asociada a la apreciación del dólar.
"Prácticamente existe sólo un comercio unilateral en la frontera de Colombia con Ecuador. Los transportistas pesados no tienen negocios, la producción de el Carchi está muy deprimida", dijo el mandatario a periodistas.
Ya muy golpeado por la caída en más del 50% de los precios del petróleo, su principal bien de exportación, Ecuador afronta adicionalmente los efectos de la apreciación del dólar que le resta competitividad en el comercio externo.
A diferencia de Colombia o Perú, que pueden devaluar sus monedas, Ecuador no puede hacerlo porque el dólar es su moneda en curso. Por eso, Quito ha debido recurrir a medidas como la elevación temporal de impuestos a las importaciones y la entrega de beneficios a los exportadores para intentar de mitigar la pérdida de mercado frente a sus socios.
"Se nos ha derrumbado el principal producto de exportación (el crudo), a Colombia le pasó lo mismo con el carbón y el petróleo" pero "devaluó 54% el peso y a nosotros se nos ha apreciado 30% el dólar", señaló Correa.
A causa de ello, agregó, "se pierde competitividad, nos devalúa Colombia y a lo sumo nosotros podemos poner alguna salvaguardia", con lo que se "deprimen grandemente zonas de frontera".
"Estamos muy preocupados" con lo que está pasando en El Carchi y "tenemos una delegación" en esa provincia "para encontrar soluciones, pero no todo se puede hacer", enfatizó el presidente.
Ecuador adoptó el dólar como moneda de circulación hace 15 años, a raíz de una severa crisis económica precipitada por la quiebra de varios bancos.
Correa, un economista formado en Estados Unidos, siempre ha sido un crítico de la dolarización, pero se ha comprometido a mantener ese sistema frente al gran impacto social que tendría un nuevo cambio de moneda.
*QUITO, (AFP)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.