La transacción se hizo el pasado 24 de abril, con un plazo de 10 años, por 2.000 millones de dólares, a un precio de 99,112.
Ecopetrol se endeudó por 2 mil millones de dólares

Ecopetrol informó que por autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, realizó la emisión y colocación de bonos de deuda pública externa en el mercado internacional.
La transacción se hizo el pasado 24 de abril, con un plazo de 10 años, por 2.000 millones de dólares, a un precio de 99,112, un rendimiento de 7 %, una tasa cupón de 6,875 % y una periodicidad semestral de pago de intereses.
“El libro de la emisión alcanzó un valor de más de 5.000 millones de dólares, que equivale a 2,5 veces lo ofrecido y participación de más de 250 inversionistas de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina”, señaló Ecopetrol.
Con esta transacción se “busca anticipar eventuales necesidades de caja asociadas a un deterioro en las condiciones de mercado, brindar flexibilidad en el desarrollo de la estrategia empresarial y ratifica la confianza de los inversionistas en su futuro”. Por ahora, la compañía descartó “necesidades adicionales de endeudamiento para el año en curso”.
Para Iván Felipe Agudelo, analista y estratega de Alianza, esta noticia se recibió de manera neutral; “Vemos que es positiva la tasa. El comportamiento muestra el apetito del mercado por este tipo de papeles, aunque es una compañía que está respaldada por el Gobierno, este no tiene posibilidad de ayudar de manera infinita, pues sus intereses van a estar alineados a tener a Ecopetrol lo mejor posible, el mercado se sintió tranquilo”.
El analista también referenció la emisión de Celsia, que se tuvo en días pasados, “creo que el mercado tardó un poco la expectativa, pero el resultado fue bueno, y pues un poco más asegurado Ecopetrol hizo esta colocación”.
Para Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, lo que sucedió es un mensaje de confianza “dada la coyuntura tan compleja y los bajos precios del petróleo lograran colocar un monto significativo”.
¿Cómo queda la empresa?
En una comunicación informó que “su utilidad bruta consolidada, su utilidad operacional consolidada y su utilidad neta consolidada (antes de impairment) para el primer trimestre de 2020 serán menores en el rango de 32% - 36%, 43% - 47% y 52 % - 65%, respectivamente frente al primer trimestre de 2019”.
Las principales causas de estas previsiones están en la caída del precio del petróleo, mayores costos operativos (antes de las medidas de optimización), la depreciación del peso y la volatilidad de los mercados financieros.
No obstante, Agudelo rescató que “es una compañía relativamente estable en su balance, a cierre de diciembre tenía un indicador bajo de deuda, más o menos, la emisión corresponde a 1/5 de su deuda total” .
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.