Colombia tiene el Producto Interno Bruto más bajo desde 2009.
Economía del país sigue con débil crecimiento

La economía colombiana no está pasando por su mejor momento y así lo reflejan los resultados del Producto Interno Bruto del segundo trimestre del año, el cual tuvo un crecimiento del 2%, la cifra más baja desde 2009.
El resultado no es de extrañar, tal como lo explicó para La Opinión, Juan Carlos Ramírez, director en Colombia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Según el vocero de la entidad, este año el país tendrá los peores resultados de la crisis, lastrando la reducción de los ingresos por la caída de los precios del crudo, el impacto negativo generado por el fenómeno de El Niño, la devaluación del peso frente al dólar y las pérdidas generadas por el paro camionero.
Sin embargo, a pesar de tener un contexto tan desalentador, el vocero explicó que el país no está tan mal si se compara con sus vecinos latinoamericanos, siendo la economía peruana la única que podría superar su comportamiento.
Al final del año, las previsiones oficiales de la Cepal atinan a un crecimiento del 2,6% en Colombia.
Regular balance
De acuerdo con las estadísticas presentadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), de las nueve grandes ramas de la economía nacional, seis tuvieron un crecimiento inferior al de igual periodo del año anterior.
Unas de las caídas más drásticas se presentó en el sector de la construcción, que pasó de una variación de 7,8% en el segundo trimestre de 2015 a una de 0,6% en igual periodo de este año.
A pesar de esta merma, la ministra de Vivienda. Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, destacó que la construcción de edificaciones residenciales creció 9% frente a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, mientras que los servicios inmobiliarios aumentaron 3,2%.
Del lado de los números positivos se destacan los de la industria manufacturera, en donde el crecimiento fue del 5,8%, superando el cero por ciento de 2015. Los mayores aportes, según el Dane, se presentaron desde la refinación de petróleo con un 28,8% de mejoría, la elaboración de bebidas con un 14,2% y la fabricación de productos metalúrgicos que alcanzó un 8,6%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.