El aumento del IVA y la Reforma Tributaria han afectado a los consumidores y empresas.
Economía colombiana se rajó en el primer trimestre

Los resultados económicos del país en el primer trimestre del año estuvieron por debajo de lo esperado por el Gobierno, tal como lo habían pronosticado los especialistas y el mismo Banco de la República.
Los efectos de la desaceleración del año anterior, sumado a otros factores como el aumento del IVA y la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria, han afectado el bolsillo de los consumidores y de las empresas.
Según el Dane, el Producto Interno Bruto tuvo un crecimiento del 1,1% entre enero y marzo de este año, un resultado que es inferior en 1,6 puntos porcentuales al obtenido en igual periodo del año anterior y el más bajo desde la variación del 0,8% alcanzada en el mismo trimestre de 2002.
Lea además El PIB en el primer trimestre de 2017 subió 1,1%: Dane
Sólo cuatro de las grandes ramas de actividad registraron crecimientos positivos frente al primer trimestre de 2016. Sin embargo, se mantiene la expectativa de que en el resto del año la economía ganará ritmo y que, en agregado, el crecimiento de 2017 será mayor al del año anterior (2016: 2,0 %)”, dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, reconociendo que no era lo previsto.
Para los expertos era de esperarse una cifra negativa. De acuerdo con el departamento de Investigaciones del Grupo Bancolombia, la desaceleración de la economía colombiana al comienzo de 2017 reflejaría una pérdida de tracción de la demanda interna.
Según reveló el informe del Dane, la rama que más creció fue agricultura con 7,7 %. Los otros sectores que aportaron al aumento del PIB fueron establecimientos financieros y seguros con 4,4 %, servicios sociales, comunales y personales con 2,2 %; e industria manufacturera con 0,3 %.
El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, reconoció el valor de las personas que se dedican a cultivar la tierra, dándole un valor agregado a esta actividad que depende de factores como el clima, los precios y hasta los paros.
Sin embargo, a pesar de los objetivos que se han alcanzado en los dos últimos años, tales como ser el cuarto país exportador de aguacate, tener una producción de arroz para ser autosuficientes y llegar a 11.000 hectáreas sembradas de cacao solo en 2016, Iragorri reconoció que hay serias deudas con el sector rural.
Le puede interesar Petróleo, tasas e inflación presionan el valor del dólar
Una de ellas es la titulación de suelos. En Colombia el 75% de la gente que vive en el campo no es propietaria de sus terrenos y hay 3 millones de personas viviendo en zonas de reserva forestal que no pueden ser propietarios, todo esto porque el Estado, que es el principal “terrateniente” del país, no ha querido solucionar esta situación, aseguró.
Entre tanto, los resultados negativos estuvieron por el lado de transporte con –0,3%; comercio con –0,5 %; suministro de electricidad con –0,6 %; construcción con –1,4 %, y la que más bajó fue explotación de minas y canteras con –9,4 %.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.