El Banco Mundial espera que el sector económico del país crezca 2,9% en 2018.
Economía colombiana crecerá en 2018, pero no lo suficiente
![Banco Mundial mencionó que “la intensificación de las restricciones comerciales y el aumento de las tensiones geopolíticas podrían socavar la confianza y frenar la actividad económica”. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/09/imagen/economia2.jpg)
El Banco Mundial (BM) es más optimista sobre el crecimiento económico global este año pero sigue preocupado por la tentación del proteccionismo y las tensiones geopolíticas.
En su nuevo informe, el BM proyectó que el producto interno bruto mundial crecerá un 3,1% este año, después de un 3% en 2017. Esta nueva previsión es 0,2 punto porcentual más alta que su pronóstico de junio para 2018.
Con relación a América Latina y el Caribe, los técnicos del BM proyectaron para 2018 un crecimiento de 2%, que en el año próximo podría llegar a 2,6%.
De acuerdo con el BM, esa previsión optimista se apoya en un fortalecimiento del consumo privado y las inversiones, especialmente en los países que son exportadores de materias primas.
Argentina debería crecer hasta 3% este año, Colombia un 2,9% y Chile un 2,4%, al tiempo que México deberá experimentar un crecimiento de 2,1% en 2018.
Específicamente en el Caribe, “la reconstrucción posterior al paso de los huracanes debería permitir el crecimiento de esta subregión recuperarse hasta alcanzar un alza de 3,5% este año”.
Con relación a las preocupaciones para América Latina, el informe apuntó que se centran en “la incertidumbre política” en Brasil, Guatemala y Perú.
En su informe divulgado, el BM también mencionó que “la intensificación de las restricciones comerciales y el aumento de las tensiones geopolíticas podrían socavar la confianza y frenar la actividad económica”.
Esto puede ser interpretada como una alerta directo al gobierno de Donald Trump, por su tirantez con China pero especialmente tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte.
En 2017 el Departamento de Comercio aumentó las sanciones aduaneras preliminares o finales, contra la madera canadiense, las láminas de aluminio y el acero chino, y las aceitunas españolas y el biodiésel de Canadá, Argentina e Indonesia.
Trump también impulsó una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre Estados Unidos con México y Canadá
Además de advertir contra una política comercial proteccionista, el Banco Mundial insta a los gobiernos a aprovechar la oportunidad de un período de crecimiento para la reforma.
Estos deberían promover servicios educativos y de salud de calidad y mejorar la infraestructura para impulsar el crecimiento potencial, especialmente en los países emergentes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.