Esta práctica genera la destrucción de empleo, la pérdida en el recaudo de impuestos y facilita otros delitos.
Economía colombiana afectada por el contrabando

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, enumeró algunas de las razones por las que el contrabando afecta tanto la economía de Colombia.
Según Lacouture, algunos de estos daños son la destrucción de empleo, pérdida en el recaudo de impuestos, desequilibro en las prácticas empresariales y facilitación de otros delitos.
Según un comunicado de la entidad, la declaración fue hecha durante el primer encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC) organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
“El contrabando es un flagelo contra el desarrollo en un país que está buscando la equidad y el equilibrio de la cancha de juego a nivel empresarial”, dijo Lacouture. “Desde el Gobierno, junto al sector privado, seguimos trabajando para erradicarlo”.
Asimismo, Lacouture expresó que dentro del trabajo institucional para luchar contra el contrabando, está la puesta en marcha de la ley Anticontrabando, que entró en vigencia en julio de 2015, y que ha permitido la captura de 741 personas vinculadas a bandas criminales dedicadas a este delito.
Además, gracias a la ley, se lograron aprehensiones en todo tipo de mercancía por valor de $295.029 millones.
La ministra resaltó también la estrategia ‘Brigadas por la Legalidad’, la cual fomenta la cultura de la legalidad y las buenas prácticas comerciales para un comercio justo.
“El contrabando entorpece el desarrollo productivo. Le cuesta a los colombianos un billón de pesos que se dejan de recibir en materia de impuestos, frenando el desarrollo y el bienestar”, puntualizó.
La funcionaria pidió que se continúen los procesos de intercambio de información entre las aduanas para saber qué productos ingresan y salen de los países.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.