La meta es llegar a 4.000 personas registradas cada día.
DPS bancarizará a 90 mil familias en Norte de Santander

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) inició la bancarización de las beneficiarias del programa ‘Más familias en acción’ que viven bajo pobreza extrema y situación de vulnerabilidad en Cúcuta y Norte de Santander.
Según cifras de la entidad, hay 90.000 familias bajo el cobijo de este programa. En Cúcuta reciben incentivos 40.000 familias, recursos monetarios para la salud y educación de los hijos cada dos meses.
La metas es bancarizar a 4.000 personas cada día, y hasta el jueves ya había 9.911 personas registradas, informó la directora de Prosperidad Social de Norte de Santander, Marta Monroy.
Este año, la entidad suscribió convenio con Davivienda y Banco Agrario para entregar estos recursos.
En Cúcuta este incentivo se entregará a través de Daviplata, un programa de Davivienda, y para el resto de los municipios del departamento estos recursos se entregan a través del Banco Agrario.
El proceso se inició en Cúcuta el martes 25 de julio y se llevará a cabo hasta el viernes 4 de agosto, este último día atenderán a las personas que no hicieron el registro cuando le correspondía.
El martes convocaron a las beneficiarias con el número de cédula 1, ayer fueron convocadas las madres cuyo número de cédula termina en 4, y así sucesivamente, hasta culminar el 3 de agosto.
Este proceso se está llevando a cabo en el estadio General Santander, de 7 de la mañana a 4 de la tarde.
Este trámite lo podrá realizar únicamente el titular del núcleo familiar presentando el documento de identidad.
La bancarización busca que el servicio sea más diligente al momento de realizar los pagos del incentivo que brinda el Gobierno Nacional través de Prosperidad Social, dijo Monroy.
“Para llevar a cabo este proceso, las personas tienen que venir con tres cosas esenciales, este es un proceso que como tal, no es de Más Familias en Acción, sino del operador que está actualizando la información y todos los trámites bancarios se hacen con la identificación personal, por eso debe asistir el titular con su documento de identidad, debe llevar el código de familia y un celular con sim card, porque el producto Daviplata se maneja a través de una línea telefónica”, Informo Monroy.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.