Pese a registrar una de las tasas más bajas del año (15,5 %), la ciudad volvió a ser la segunda con mayor desempleo en Colombia.
Dos mil empleos se crearon en Cúcuta
![Cúcuta y su área metropolitana se destacaron por tener la segunda tasa de desempleo más alta, en el trimestre móvil agosto-octubre.
Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/12/01/imagen/eco2.jpg)
Cúcuta volvió a ser la segunda ciudad con mayor desempleo en Colombia, a pesar de registrar una de las tasas más bajas del año (15,5 %).
Frente al último trimestre móvil agosto-octubre, la ciudad obtuvo una disminución de 0,4 puntos porcentuales al pasar de 15,9 % en 2018 a 15,5 %, este año.
Según el más reciente informe del Dane, el número de ocupados creció en 2.000 personas al pasar de 344.897 ocupados a 346.854. Hoy, 63.536 personas están desocupadas.
Juan Daniel Oviedo, director del Dane, resaltó que en las 13 ciudades metropolitanas hubo un incremento de 52.000 puestos, lo cual representa algo muy positivo y evidencia que la gran reducción se presenta en municipios pequeños y zonas rurales.
Le puede interesar Cúcuta, entre las primeras en desempleo e informalidad
“Da señales de corrección del mercado laboral”, agregó Oviedo
En este caso, el Dane resaltó que las actividades de comercio, hotelería, sumadas al sector inmobiliario, contribuyeron a la generación de empleo.
Alexander Botello, coordinador del programa de economía de la Universidad de Pamplona, explicó que este trimestre coteja meses que ya recogen la dinámica de la actividad del fin de año, los cuales suelen por el contrario reducir el desempleo en el país.
Para el caso de la ciudad de Cúcuta, según Botello, la tendencia se replicaba; sin embargo, este trimestre, la ciudad fue una de las cincos ciudades que lograron revertir la tendencia de aumento del desempleo dentro de las 23 ciudades principales.
“Es preciso señalar que es un leve revés, y lo interesante es que se debe por la creación de 2.000 nuevos empleos, aproximadamente”, dijo.
El economista explicó que aunque en términos porcentuales es una reducción de 0,4 % esto podría significar un impulso de que al terminar el año se verá una leve recuperación de la actividad económica de la ciudad, la cual obedece claramente múltiples fenómenos, como el migratorio, la temporada navideñas entre otros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.