Atizó el fantasma de una una guerra de divisas.
Dólar alto no hace feliz a Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atizó el fantasma de una una guerra de divisas, el jueves, en medio de la escalada del conflicto comercial que mantiene con China, al decir que no es feliz con un dólar fuerte.
Trump mantiene una política de máxima presión contra Pekín, que incluye gravar con aranceles todos las importaciones chinas que entren en Estados Unidos desde el 1° de septiembre, y acusa al gobierno del gigante asiático de manipular su moneda para tener ventajas competitivas en el mercado global.
Las palabras de Trump rompen con décadas de política estadounidense al decir que un dólar más bajo impulsaría la competitividad de las empresas del país.
“Como vuestro presidente, cualquiera podría pensar que estoy contento por nuestro dólar fuerte. ¡No lo estoy!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.
“El nivel alto de las tasas de interés de la Fed, en comparación con otros países, mantiene un dólar alto, haciéndoselo más difícil a nuestros manufactureros como Caterpillar, Boeing, ... John Deere, a nuestras compañías de autos y a otros, para competir en igualdad de condiciones”, consideró.
La última arremetida del presidente contra la autoridad monetaria de EE. UU. llega en medio de una escalada en su guerra comercial con China, días después de que el secretario del Tesoro acusara a Pekín de manipular su moneda al permitir su depreciación para hacer frente a la nueva salva de aranceles anunciada por Washington.
Los economistas criticaron de forma rotunda el movimiento de Trump, y recordaron que Pekín ha intervenido en el mercados de divisas para evitar que el yuan sufriera una caída aún mayor ante la desaceleración económica del país y la incertidumbre creada por la guerra comercial de mandatario estadounidense.
“Etiquetar a China como manipulador es totalmente falaz. No están manipulando”, aseguró C. Fred Bergsten, fundador del Peterson Institute of International Economics.
“Es una noticia falsa, como diría Trump”, dijo Bersten a la AFP.
Pero aunque que se mostró cauto por un posible conflicto cambiario, los riesgos de una guerra de divisas son reales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.