El sistema operará para las mujeres desde los 37 años y para los hombres a partir de los 42, desde el primero de enero.
Doble asesoría pensional ampliará segmento de afiliados

Desde el próximo primero de enero de 2018, el sistema de doble asesoría para el traslado de un régimen a otro en el sistema pensional ampliará el segmento de beneficiarios afiliados tanto a la Administradora de Prima Media Colpensiones, como a los fondos privados de pensiones y cesantías.
Desde esa fecha, la Doble asesoría operará para las mujeres desde los 37 años de edad y para los hombres a partir de los 42 años.
La doble asesoría, que en octubre pasado completó un año de vigencia, es el mecanismo de apoyo para que los trabajadores cuenten con información amplia y suficiente en caso de considerar un posible cambio de régimen pensional.
En primera oportunidad se puso a disposición para las mujeres con 42 años o más de edad y hombres mayores de 47 años. Sin embargo, a partir del próximo 1 de enero del 2018, la norma abre este beneficio para nuevos segmentos de trabajadores, en el caso de mujeres desde los 37 años, y para hombres a partir de los 42 años.
Este mecanismo ha sido un importante logro para los trabajadores y para sus decisiones en caso de considerar un cambio entre regímenes pensionales.
Este año, 61.454 personas han tomado la doble asesoría, asegurando así tener la información necesaria, en ambos lados, para decidir de manera racional en un asunto tan importante como es el futuro pensional.
Cerca de una tercera parte, sin embargo, no ha tomado una decisión de traslado”, aseguró Santiago Montenegro, presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantía, Asofondos.
Beneficiarios
Aquellos trabajadores mujeres con 37 años de edad y hombres con al menos 42 años. La doble asesoría la reciben tanto en Colpensiones como en el fondo privado al que deseen trasladarse.
Sin embargo, desde el primero de octubre de 2018 aplicará este mecanismo para todos los trabajadores que estén considerando un posible cambio de régimen pensional, sin importar su edad.
¿Cómo funciona?
Las personas que tengan la intensión de trasladarse de una administradora de pensiones pública a una privada o viceversa y tengan las edades mencionadas, deben tomar la asesoría en ambos sitios, donde expertos les explicarán sus alternativas en materia pensional, bajo criterios técnicos y objetivos establecidos por la Circular 016 de 2016 de la Superintendencia Financiera.
De esta manera, dichos trabajadores obtendrán información amplia para que puedan tomar la decisión de manera más acertada en caso de que quieran proceder con el traslado de administradora.
La Corte Constitucional será la que decida si los pensionados que ganen hasta cuatros salarios mínimos mensuales legales vigentes tengan derecho que su aporte en salud baje de 12 % a 4 %.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.