La Comisión de Regulación de Energía y Gas estudia la integración vertical y la inclusión de nuevos márgenes de pago.
Distribudores de gasolina están a la expectativa por cambios

A pocos días de que se conozca el nuevo decreto del Ministerio de Minas y Energía, por el cual se regulará la política pública en materia de combustibles líquidos y donde se encargará finalmente a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), para que sea el ente regulador del mercado, algunos gremios involucrados en la cadena productiva explican las expectativas que tienen con el nuevo regulador.
Por parte de los gremios de distribución de combustibles, según explica Juan Fernando Prieto, presidente de AES Colombia, “los retos obedecen a la expectativa de cómo va a asumir la Creg el manejo de las disposiciones legales para todos los agentes de la cadena, especialmente frente a determinadas funciones como el costo del transporte, cuál puede ser el máximo en el que participe del mercado compañías mayoristas, la integración vertical y horizontal y las ganancias de los minoristas”.
Para el viceministro de Energía, Carlos Fernando Eraso, el decreto tiene cuatro partes fundamentales, “uno, es la necesidad de avanzar en materia de confiabilidad, por lo que se necesita una política para incentivar las inversiones en materia de confiabilidad. Acá se requiere que la UPME por un lado explique cuáles podrían ser las inversiones necesarias y que la Creg establezca cómo se van a remunerar”.
Por otro lado, según señaló Eraso lo que se busca es crear una pauta para que la Creg haga las reglas en materia de mercado de combustibles y el cómo deberían darse las regulaciones entre unas y otras empresas de la cadena. “Pero ese asunto se abordará por la Creg cuando entre a diseñar la regulación con los estudios que está realizando. El decreto que saldrá en julio no llega a tratar aspectos como estos”, dijo.
Dentro de los estudios que está realizando la comisión ya se está hablando de la integración vertical y de la inclusión de nuevos márgenes de pago.
Frente a este tema Prieto señala que espera que “la Creg vea que esto es un servicio público y por esto se pongan límites para que en el futuro no ocurra como en otros países el mercado se vuelva monopolístico”.
Los distribuidores minoristas, de igual manera, siguen preocupados por temas de la contratación, competencia, mercado y la modificación del decreto 4299, donde se establecen las obligaciones y el régimen sancionatorio para los participantes de la producción de combustibles líquidos derivados del petróleo.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.