Los niveles de fabricación han caído en un 7,1% hasta abril del presente año.
Disminuyó la producción de calzado

El primer cuatrimestre no ha sido el mejor para la industria del calzado y el cuero, el sector ha tenido una disminución en los niveles de producción de 7,1 % hasta abril de 2015 con respecto al mismo periodo de 2014.
Igualmente, las ventas reales a nivel nacional del calzado se redujeron 1,1% debido, fundamentalmente, a la menor dinámica de la economía y a la disminución de gastos en los hogares.
Así lo informó Luis Gustavo Flórez, presidente de Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), quien manifestó que la industria de Colombia está haciendo esfuerzos para diversificar el mercado y estableciendo alianzas para mejorar la dinámica del mercado a nivel nacional e internacional.
Manifestó su preocupación por la competencia desleal de algunos sectores. “China se lleva el cuero crudo colombiano, luego lo devuelve producido en zapatos, bolsos y otros, que también tienen afectado a los nacionales, ya que entran a competir a precios muy baratos”, indicó.
Los precios de los zapatos a nivel nacional se han mantenido en el mismo porcentaje. Hasta abril de 2015 la inflación en calzado fue de 0,09%, según reportes de Dane.
Sin embargo, Flórez recalcó que la importación de calzado de China afecta el mercado nacional, y compite de forma desleal con la industria”, señaló.
A pesar del comportamiento del mercado nacional, las exportaciones de calzado experimentaron una cifra positiva. Según cifras de Acicam, las ventas externas hasta abril de 2015 aumentaron 26%, al pasar de 424.000 pares a 563.000 pares.
“Si bien es una cifra modesta, la tendencia es ascendente, tomando en cuenta que el mercado mejorará para el segundo semestre del año”, acotó Flórez.
Recalcó que la tasa de cambio ha contribuido al incremento de las exportaciones de zapatos en Colombia.
Según cifras de la Asociación, las ventas reales de la marroquinería aumentaron 13,4% en abril de 2015 con respecto al año pasado, igualmente las ventas de curtiembres, lugares donde se procesan las pieles, aumentaron 3,5% en el mismo periodo.
Asimismo, en la industria procesadora de cuero el empleo aumentó 7,3%, en la fabricación de calzado subió 3,2%. Sin embargo, en marroquinería, las cifras de empleo cayeron en 6,1%.
Acicam y la industria nacional del cuero, calzado y sus manufacturas se prepara para su vitrina semestral, el International Footwear and Leather Show, que se llevará a cabo del 28 al 31 de julio en Corferias, Bogotá.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.