Se prevé que para el próximo trimestre este indicador aumente por la masiva deportación de colombianos por parte de Venezuela.
Disminuye el desempleo en el área metropolitana

En el trimestre móvil mayo-julio de 2015, Cúcuta y su área metropolitana registraron una tasa de desempleo de 13,4%, una disminución de 1,6% puntos porcentuales con relación a igual trimestre de 2014.
A pesar de la leve reducción, la zona de frontera sigue ocupando los primeros lugares de desempleo. Se prevé que para el próximo trimestre este indicador aumente por la masiva deportación de colombianos por parte de Venezuela.
Según el Dane, el número de desocupados en el periodo de estudio pasó de 61.012 a 55.878 personas.
Por otro lado, la tasa de ocupación en los municipios metropolitanos subió 2,4% en el último año, al pasar de 346.954 ocupados en el trimestre móvil mayo-julio de 2014 a 355.369 en igual trimestre de 2015.
Es precisó entender que del total de personas registradas con trabajo, más del 70% lo hacen de manera informal, es decir, sin contratos laborales formales ni beneficios sociales que establece la Ley.
El profesor de economía de la Universidad Libre, Mario Zambrano, explicó que la llegada de deportados a Cúcuta influenciará la Tasa Global de Participación (TGP), indicador que reflejará la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral existente.
Según Zambrano, el aparato productivo de Cúcuta es muy débil, “y no podrá absorber la mano de obra proveniente del vecino país porque la gran mayoría carece de ciertas calificaciones a nivel de estudio, y ciertas habilidades laborales”. Sector de la población que debe tener un tratamiento laboral especial.
El cierre de los puentes internacionales entre Norte de Santander y Venezuela generará un mayor impacto en el empleo del “trabajador fronterizo” en comercios, confecciones, calzado y servicios en Ureña y San Antonio, ya que no pueden regresar a sus labores cotidianas.
En la reunión de ayer, entre gremios y Gobierno Nacional, se acordaron medidas de choque con el fin de evaluar qué tipo de figura de empleo puede generar el sector empresarial para la población deportada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.