Para revertir este comportamiento negativo, 32 expositores y 360 compradores de la región asistirán a Colombiamoda.
Disminuye el consumo de vestuario en Cúcuta

La disminución de la confianza del consumidor, el pesimismo que hay en el mercado, y la desaceleración económica en el segundo semestre de 2016, hicieron que el consumo de vestuario cayera 2,44%, entre enero y abril de 2017.
Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda, señaló que el comportamiento de Cúcuta obedece la economía particular de la frontera, su dependencia con el comercio venezolano y el contrabando.
Sin embargo, no todo es negativo, el cierre de la frontera con Venezuela ha creado una oportunidad a los empresarios de la región, en buscar alternativas de mercado en otras regiones del país.
Botero indicó que es importante que los comerciantes diversifiquen sus mercados, se atrevan a innovar y a descubrir nuevas alternativas.
Para revertir este comportamiento negativo del sector textil y confección, este año 32 expositores y 360 compradores de Norte de Santander asistirán a Colombiamoda, que se llevará a cabo entre el 25 y 27 de julio, en Medellín.
Ropa para la familia, yines, alta moda y calzado, serán las categorías que mostrarán los empresarios de Cúcuta en la feria comercial más importante del sector en Colombia.
Nacional
Según el último reporte de Inexmoda, en Colombia la compra de vestuario creció 2%, lo que significó ventas por 1,4 billones de pesos, entre enero y abril de 2017.
En 2016, el sector textil y confección registró una balanza comercial negativa, importó 1.888 millones de dólares y exportó 690 millones de dólares.
Las exportaciones de textil y confección este año también están de capa caída, el país exportó 153 millones de dólares, entre enero y marzo de 2017, lo que representa una caída de 6% con respecto a 2016, cuando se vendió 163 millones de dólares.
Botero señaló que la dinámica de las exportaciones ha registrado un comportamiento muy flojo, "la industria durante muchos años centró sus ventas en Venezuela, pero este mercado es muy inestable políticamente; por eso, las exportaciones se dirigen a México, Canadá, Estados Unidos y Europa, en donde hay tratados de libre comercio".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.