Los empresarios del sector transporte pidieron que los comparendos sean elaborados por una autoridad única de tránsito.
‘Dinero de las fotomultas debe invertirse en vías’

Durante XXVII congreso Nacional de Transporte y Turismo Aditt, los empresarios del sector manifestaron a los congresistas que el proyecto de Ley de Fotomultas deberá incluir mecanismos idóneos que garanticen el debido proceso a infractores.
En la carta enviada a la Comisión Sexta del Senado, donde cursa el proyecto de Ley 102 de 2015 que regula la instalación, puesta en operación y cobro de multas con mecanismos de foto-detección y otros medios tecnológicos, el Consejo Superior del Transporte manifestó la necesidad sobre la inclusión de cinco puntos fundamentales:
El primero, para alinear los incentivos se debe promover que el operador o tránsito municipal deban invertir el fruto de las multas en señalización vertical que indique las velocidades en los diferentes sitios por donde transiten los vehículos.
Igualmente deben demarcar las zonas de estacionamiento en las ciudades para evitar que a través de las fotomultas se sancionen a los conductores por posibles parqueos en zonas prohibidas no demarcadas.
En el documento también siguieren que los sujetos pasivos de las multas puedan hacer sus descargos no en el lugar de los hechos, sino en donde se encuentren a través de otras alternativas como presentación de sus versiones en notarías o por medios electrónicos, dentro de los términos legales, para desarrollar su derecho de defensa.
Igualmente, los mecanismos tecnológicos, incluyendo los de fotomultas, deben ser dispuestos y advertidos a la ciudadanía desde el momento en que se disponen en las vías públicas. En términos generales, nuestras vías carecen de señalización y la existente muchas veces no responde a las condiciones de movilidad de las carreteras, lo que vulnera el derecho de defensa de los conductores.
Así mismo, los comparendos siempre deben ser elaborados por una autoridad de tránsito y no por particulares, como ocurre en estos momentos.
Adicionalmente, los empresarios del transporte piden que el comparendo debe ser notificado.
Lo que viene ocurriendo es que se omite esta notificación y en el Simit ya aparece el comparendo como si fuera una multa ejecutoriada, impidiendo a los conductores y propietarios trámites sobre sus vehículos. Luego, al presunto infractor le ofician que se le va a iniciar un procedimiento de jurisdicción coactiva.
Por último, fijar que las carreteras nacionales sean competencia del Ministerio de Transporte y que todo elemento de tecnología y de control de tráfico debe ser autorizado por el Ministerio.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.