Registro histórico por tercer mes consecutivo.
Dieciséis mil personas más, sin empleo en Cúcuta

La tasa de desempleo sigue marcando niveles históricos en medio de la crisis sanitaria originada por la pandemia de la COVID-19.
Según el informe del trimestre abril-junio que entregó el Dane, Cúcuta y su área metropolitana tuvieron una tasa de desempleo de 33,4 %. Mientras que para el mismo periodo del año pasado la tasa fue de 15,6 %.
Además, en el último informe correspondiente a el trimestre marzo-mayo, la ciudad ya había superado los 100.000 desocupados. Sin embargo, en este trimestre se sumaron 16.000 personas más, para alcanzar 126.000 desocupados.
El subsecretario de Desarrollo Económico, Juan Diego Peña, publicó en su cuenta de twitter que los registro de los primero tres meses de la pandemia son preocupantes.
El dato que destacó el funcionario, frente al trimestre abril-junio de 2019, es que el número de ocupados bajó en 95.000 personas.
La población inactiva y económicamente activa también variaron frente al trimestre del año pasado, los inactivos aumentaron en 41.000 personas, mientras que la población que participa en la economía se ubicó en 378.000 personas, mientras que en el 2019 era de 410.000.
Cúcuta se ubicó como la quinta ciudad capital con la tasa de desempleo más alta del país, detrás de Neiva que tiene un 40,6 %, Ibagué con 37,6 %, Popayán con 33,7 % y Armenia con 33,5 %.
Lea También: Desempleo en Cúcuta en junio fue de 33,4%
La economista de Scotiabank Colpatria, Jackeline Piraján, explicó que sobre todo las zonas urbanas son las más afectadas con las pérdidas de empleo.
“Podemos destacar que las principales ciudades de Colombia han duplicado el número de desempleados frente a lo que era un año atrás”, indicó.
Piraján agregó que las personas que tienen ingresos bajos, o con imposibilidad de hacer trabajo a distancia están siendo las más afectadas. “El empleo para las mujeres está retrocediendo y esto es una tendencia que no solo está ocurriendo en Colombia sino también a nivel global”, manifestó la analista.
Según el Dane, en junio más de 4,2 millones perdieron su empleo frente al mismo mes de 2019.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.