En las últimas semanas se ha registrado la entrada legal de moneda venezolana, cuya cifra en dólares equivale a 500.000.
Dian le sigue la pista a Bs 585 millones que ingresaron a Norte
![El director nacional de la Dian, Santiago Rojas, se reunió en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Cúcuta, con líderes gremiales de Norte de Santander. César Obando](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/07/15/imagen/dian.jpg)
La frontera cerrada entre Colombia y Venezuela no es un impedimento para que la dinámica comercial entre los dos países continúe moviéndose, tanto así que en las últimas semanas Norte de Santander ha sido la puerta de entrada para grandes cantidades de bolívares.
De acuerdo con la información reportada en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), se ha registrado el ingreso legal de moneda venezolana a la región, que al cambio representan cerca de 500.000 dólares. Es decir, que, teniendo en cuenta la cotización la Tasa Representativa del Mercado para el dólar que hoy es de $2.923 y un precio promedio de compra del bolívar de $2,5, a la región habrían ingresado 585 millones de bolívares.
En este caso, vale resaltar que de acuerdo con la reglamentación colombiana, todo nacional o extranjero que pretenda ingresar divisas al país equivalentes o superiores a 10.000 dólares, deben ser declarado. Entonces, los millones de bolívares hasta ahora contabilizados, ya hacen parte de la información del Estado colombiano.
El director de la Dian, Santiago Rojas, durante su visita ayer a Cúcuta para reunirse con los representantes gremiales de Norte de Santander, le contó a La Opinión que, como parte del programa internacional de control de divisas al que pertenece la entidad, en este momento se le está haciendo seguimiento a estos movimientos. “Esta información ya la conoce la Unidad de Lavado de Activos, la Fiscalía General de la Nación y el programa de control de divisas de la Dian. Se está trabajando para determinar qué está sucediendo con esas divisas y por qué están ingresando por acá, quiénes las tienen y si están pagando los impuestos que tienen que pagar”, aseguró el funcionario.
El director de la Dian explicó que los grandes movimientos de llegada de divisas desde el país vecino habían disminuido desde el cierre de la frontera el 19 de agosto del año pasado, pero que “recientemente volvimos a detectar que están ingresando bolívares en efectivo”.
Economistas consultados, quienes pidieron reserva de su identidad, sugirieron que el movimientos de estos dineros también puede estar ligado a actividades ilegales propias de la dinámica fronteriza. Además, se rumora que algunos de estos recursos estarían siendo llevados hacia Bogotá y desde ahí saldrían a mercados como el de Dubai.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.