El gremio de comerciantes estima un promedio de gastos por persona entre $150.000 y $200.000.
Día de la Madre mejorará las ventas del comercio

Los comerciantes tienen puestas sus esperanzas en la fecha más importante del segundo trimestre del año: el Día de la Madre.
Se espera que la venta aumente entre un 25 y 30 por ciento, en especial, en el comercio de ropa, accesorios, y flores; además de la afluencia en restaurantes.
Gladys Navarro, directora ejecutiva de Fenalco, capítulo Norte de Santander, destacó que el 92% de los colombianos celebran el Día de la Madre, y gran parte de las actividades económicas tienen una gran oportunidad para mejorar los indicadores en este día.
Los sectores que generalmente repuntan aprovechan la ocasión son: los restaurantes, tiendas de vestuario, floristería, pastelerías y panaderías, y entretenimiento (cine).
El gremio que agrupa a los comerciantes de la región estima un promedio de gastos por persona entre $150.000 y $200.000.
Navarro señaló que esta semana los centros comerciales tendrán un horario extendido hasta las 10 de la noche y los comercios del centro de la ciudad están generando estrategias para motivar las ventas.
El comercio local en el primer trimestre del año no registró los mejores resultados, debido a los efectos de la Reforma Tributaria, el pago de impuestos y la devaluación del bolívar.
El sector gastronómico de la región, también espera un incremento en 30% en ventas, incluso hay restaurantes que harán promociones y actividades especiales como serenatas, entrega de regalos para agasajar a las madres.
Belkis Díaz Contreras, gerente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica,(Acodrés), capítulo Norte de Santander, informó que para este domingo, hay restaurantes que contratan una o dos personas adicionales por la alta demanda de comensales que se espera.
Los sitios que más movimiento registran en la ciudad, son El Malecón, Caobos, los centros comerciales, La Riviera, Libertadores y el centro.
La representante del gremio gastronómico también indicó que este año el sector de restaurantes han registrado una contracción de ventas de un 25%, algunos restaurantes han reducido el personal y limitado el gasto para mantener su actividad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.