La enfermedad fue halada en una finca de Tame, Arauca. Los vacunos infectados serán sacrificados.
Detectan foco de fiebre aftosa, el primero en ocho años Colombia

Colombia reportó el primer foco de fiebre aftosa desde 2009, cuando el país fue declarado libre de esta enfermedad que afecta al ganado, informaron este sábado las autoridades, que advirtieron que el caso puede afectar las exportaciones de carne.
"El foco fue detectado en una finca del departamento de Arauca (fronterizo con Venezuela), en un predio registrado ante el ICA y que cumple con los requisitos sanitarios", indicó el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en un comunicado.
La entidad estatal reportó el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que el 28 de mayo de 2009 había declarado al país libre de esta enfermedad, agregó.
"De 136 animales que posee el predio, 7 presentaron lesiones vesiculares que dieron resultado positivo a fiebre aftosa tipo '0'", añadió el ICA.
Le puede interesar Pruebas revelan que no hay rastros de fiebre aftosa en Norte de Santander
El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, dijo en rueda de prensa que el foco "está ubicado únicamente en Tame", por lo que no descartó que el virus provenga de Venezuela, que no ha sido declarado libre de la enfermedad.
Por la crisis económica y política, desde Venezuela arriban trabajadores buscando mejores oportunidades, advirtió. Igualmente, hay contrabando de ganado.
Los vacunos infectados serán sacrificados y enterrados en una fosa común cubiertos de cal para evitar una propagación, advirtió.
Iragorri aseguró que la detección del foco se presenta justo cuando Colombia está ampliando sus mercados para exportar carne bovina, por lo que este caso "dificulta" la comercialización del producto.
"Si se logra controlar el foco y no dejamos que se extienda, las consecuencias son mucho menores", señaló el ministro, quien aseguró que países libres de aftosa por vacunación como Brasil, Argentina y Uruguay han vivido experiencias similares.
Las autoridades indicaron que la fiebre aftosa, cuyo primer caso en Colombia se reportó en 1950 procedente de Venezuela, no afecta la salud de las personas, por lo que el consumo de carne o leche no representa ningún riesgo.
Este virus solamente afecta a los bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y otras especies, explicó el ICA, que anunció un seguimiento a los animales que salieron del predio afectado y pidió compromiso de los ganaderos para cumplir con las medidas de control.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.