Formulario de búsqueda

-
Martes, 1 Marzo 2016 - 1:00am

Desempleo, una ‘epidemia’ sin tratamiento en Cúcuta

La ciudad es la segunda del país con mayor tasa de desocupación, de 15,3%.

Archivo
En el trimestre noviembre 2015-enero 2016, el número de desempleados llegó a 63.500 en Cúcuta.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Cúcuta y el Área Metropolitana sufren de una epidemia que, como el chikungunya y el zika, genera dolores de cabeza, incapacidad productiva, desesperación y, además, un fuerte deterioro de la capacidad adquisitiva.

En el desempleo, al igual que las enfermedades producidas por los mosquitos, la capital nortesantandereana ocupa los primeros lugares en el país, pero con el agravante de que esto sucede hace ya varios años, con un mayor número de desocupados cada mes.

En el trimestre noviembre 2015-enero 2016, el número de desempleados llegó a 63.500, siendo la segunda ciudad del país con la tasa más alta de desocupación (15,3%). Este resultado, aumentó en 0,8 puntos porcentuales el índice con respecto al mismo periodo del año anterior, que fue de 14,5%.

Ante este panorama, los desempleados, muchos de ellos sin recibir tratamiento desde hace varios años, esperan una pronta solución por parte de los especialistas (Alcaldía, Gobernación y Gobierno Nacional).

Sin embargo, en este punto, vale resaltar, por ejemplo, que el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar y el alcalde de Cúcuta, César Rojas, después de dos meses de posesionados, aún están elaborando los planes de desarrollo, en donde se espera esté la receta para curar a la población afectada por el desempleo.

Tras conocer el resultado, en la mañana de ayer, Rojas explicó que esta epidemia lleva mucho tiempo y que él solo no puede solucionarla, menos con apenas dos meses en el cargo. En este caso, es importante recordar que, así como los especialistas en salud pública aseguraron que una las causas de propagación del zika y el chikungunya fue la falta de planes de prevención, en el caso del desempleo, los economistas y líderes gremiales manifestaron  constantemente que la ausencia de políticas estructurales de corto, mediano y largo plazo, impiden reducir el número de desocupados.


 
Tratamiento privado

Mientras los entes territoriales de la región y el Gobierno Nacional definen una estrategia completa para esta crisis, los sectores privados siguen intentando tener la mayor cantidad de personas contratadas.

Entre noviembre de 2015 y enero de 2016, el mayor número de empleos lo generó el sector de hoteles, restaurantes y comercio en general, con 130.000 personas vinculadas, seguido de los servicios comunales, sociales y personales con 77.000 y la industria manufacturera con 44.000.

En total, Cúcuta y el área metropolitana tiene 350.611 personas libres del virus de desempleo. Sin embargo, el 70% de ellas sufren los síntomas de la informalidad, no reciben un salario mínimo legal ni riesgos profesionales, entre otras dificultades.

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.