Formulario de búsqueda

-
Jueves, 27 Diciembre 2018 - 11:27am

Desempleo en noviembre se ubicó en 8,8 %

La población desocupada se ubicó en 2,1 millones de personas.

Colprensa
La industria manufacturera, el transporte y construcción fueron las actividades que más aportaron en la generación de empleo.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que la tasa de desempleo en noviembre se ubicó en 8,8 %, registrando un incremento respecto al mismo mes del año pasado cuando se ubicó en 8,4 %.

“Tenemos una tasa de desempleo estable y no tenemos un variación estadísticamente significativa, porque observamos matemáticamente un incremento de 40 puntos básicos entre noviembre de 2017 a noviembre de 2018, pasando de una tasa de 8,4 % a 8,8 %”, dijo el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.

De acuerdo con la entidad, en noviembre habían en el país 22,4 millones de personas ocupadas en el total nacional, registrando una disminución de aproximadamente 412.000 personas respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, los desocupados alcanzaron los 2,1 millones de personas, registrando un aumento del 3,2 %, con 142.000 personas más desocupadas en el país.

Por su parte, la población inactiva también tuvo un aumento de 845.000 personas, en donde en el mes de noviembre 14,4 millones de ciudadanos estaban en esta condición, lo cual puede generar una preocupación en el país sobre el futuro laboral de esta población.

“Lo que estamos viendo son sustituciones entre ocupación e inactividad y este es un fenómeno que tenemos que analizar con detenimiento, porque uno de los elementos que puede generar preocupación es que las personas que ingresan a la inactividad, si se quedan mucho tiempo en esta condición, pierden su nivel de elasticidad para engancharse rápidamente al mercado laboral y por eso tenemos que evaluar estas causas”, indicó Oviedo.

Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron Comercio, hoteles y restaurantes; Servicios comunales, sociales y personales, y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas captaron el 62,4 % de la población ocupada.

Sin embargo, el sector que registró el mayor incremento en la población ocupada fue la construcción, que tuvo un aumento del 10,1 %, seguido de la Industria manufacturera, que logró una variación del 4,4 % y otras ramas 6,5 %.

Los sectores de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler registraron una disminución en la población ocupada de -4,6 %, seguido del comercio, hoteles y restaurantes con una caída del - 2,4 %; y de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con -1,5 % en la población ocupada.

“Estamos teniendo una dinamización del empleo urbano jalonado, principalmente, por el sector de la construcción y la industria manufacturera, y un impacto de la ola invernal sobre el empleo agropecuario que viene afectando las dinámicas de las cosechas y actividades pecuarias que hemos observado en los últimos meses”, explicó el director del Dane.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.