La cifra no subía a ese nivel desde el mismo período en 2013, cuando se registró una tasa de 13,9 %.
Desempleo en mujeres es del 13 %, el nivel más alto en seis años
![Cocinar, la limpieza y administración del hogar, lavar la ropa, el cuidado y apoyo a las personas mayores y niños, son actividades que hacen parte de la llamada economía del cuidado. Pixabay](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/04/imagen/mujeres.jpg)
El fin de semana el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la tasa de desempleo entre febrero y abril fue de 13 % en mujeres, la cifra no subía a ese nivel desde el mismo período en 2013, cuando se registró una tasa de 13,9 % .
El asunto va más allá porque, desde que se tiene registro, la cifra en ese periodo siempre ha sido de dos dígitos. En 2001, el récord más antiguo, el desempleo del género femenino era de 20,7 %, pero nunca ha estado por debajo del 10 %.
Contrario a los hombres, quienes reportaron entre febrero y abril de este año un desempleo de 8,4 %, menor en 1,6 puntos porcentuales a la tasa nacional más reciente del mismo trimestre, de 11 % .
Pero, ¿habría manera de reducir el desempleo femenino? La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), sugiere aprovechar la economía del cuidado, definida como aquellas actividades que buscan el bienestar de las personas, en el sentido que les otorgan los elementos físicos y simbólicos imprescindibles para sobrevivir en sociedad. En otras palabras los bienes y actividades que permiten a las personas alimentarse, educarse, estar sanas y vivir en un hábitat propicio.
La lista de actividades
Cocinar, la limpieza y administración del hogar, lavar la ropa, el cuidado y apoyo a las personas mayores y niños, son actividades que hacen parte de la llamada economía del cuidado.
En Colombia, el impacto en la economía de ese trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, lo mide el Dane en una cuenta satélite que no actualiza desde el 2017.
“Si no se reconocen esas actividades como partes activas de la economía, pues claro que los índices de desempleo van a ser más altos en mujeres y más siendo jóvenes, pues es cuando están en edades fértiles y se dedican a cuidar a los hijos. Así que, de la medición viene el reconocimiento”, dice Laura Castro, antropóloga y maestranda en Estudios de Género.
En ese último reporte, el valor económico de estas actividades fue de 185.722 millones de pesos. Específicamente, la preparación de alimentos se repartió así: 74,3 % para mujeres y 24,8 % para hombres; el mantenimiento del vestuario lo realizó un 37,9 % el género femenino y un 9 % el masculino.
Las tareas de limpieza correspondieron en un 68,9 % a mujeres y 34 % a hombres; mientras que las compras y la administración del hogar están más equilibradas: 23,6 % mujeres y 20,9 % hombres. En cuanto al cuidado de adultos mayores y atención a niños, un 28,9 % lo realizan las mujeres, frente a un 14,3 % en hombres.
¿Qué dice el Estado?
La Ley 1413 de 2010 estableció un compromiso para regular la inclusión de la economía y del cuidado en el sistema de cuentas nacionales, para medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas. Pero, la voluntad de desarrollar el sistema de medición es mínima.
“No es novedad que no se le preste atención, el Estado y la sociedad asumen que la mujer es cuidadora y se desplaza esa responsabilidad en ese estereotipo. Ahí empieza la desigualdad”, agregó Castro. Además, señaló que hace falta una división con enfoque de género que aborde el tema y así aportar a la reducción de esa brecha.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.