El índice de familias en condición de pobreza extrema aumentó 7%, según el informe Cúcuta Cómo Vamos.
Desempleo e informalidad empeoran calidad de vida de los cucuteños
![Según el informe de calidad de vida de Cúcuta Cómo Vamos, el desempleo, la baja calidad del mismo por los altos índices de informalidad y la poca competitividad de la ciudad han aumentado la pobreza monetaria y extrema. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/21/imagen/pobreza.jpg)
El informe de calidad de vida de Cúcuta Cómo Vamos reveló que las altas tasas de desempleo e informalidad de la ciudad han empeorado las condiciones en las que viven sus habitantes.
La pobreza monetaria, es decir la capacidad de los hogares para adquirir productos de la canasta básica, tuvo un crecimiento acelerado entre 2015 y 2018, especialmente en el último año donde aumentó 3,3 puntos porcentuales frente a 2017.
Esto quiere decir, que la capital de Norte de Santander registró el dato de pobreza más alto del consolidado nacional reportado por el Dane (36,2% son clasificados como pobres).
Lea además ¿Es factible un menor salario para jóvenes?
El coordinador del programa Cúcuta Cómo Vamos, Mario Zambrano, dijo que en la ciudad se debe complementar la agenda social y económica para que haya un plan que articule la superación de pobreza, la generación de empleo de calidad y en donde la educación y la salud sean transversales y se puedan generar cambios cuantitativos y cualitativos en la calidad de vida de los cucuteños.
Zambrano destacó que además de la pobreza monetaria, en la ciudad también aumentó la pobreza extrema.
Le puede interesar Cúcuta sigue líder en informalidad laboral con 73,3%
En Cúcuta y su área metropolitana el porcentaje de familias en condición de pobreza extrema aumentó en 2018, al alcanzar un 7%, igualando el registro de 2016, y representando un aumento de 1,7 puntos porcentuales en comparación al 5,3% del 2017.
Los datos de empleo de Cúcuta en el primer trimestre mostraron un gran deterioro, aunque a nivel nacional se vio un crecimiento en la desocupación en los primeros seis meses del año, la tasa de la ciudad fue de 17,4%, siendo la cuarta más alta del país, sólo superada por Quibdó, Armenia, Florencia y Ibagué.
A esto se suma la alta tasa de informalidad que tiene Cúcuta, según el último reporte del Dane del trimestre móvil junio-agosto con 73,3%.
Finalmente, el informe resalta que a pesar de que Cúcuta tuvo avances en el Índice de Competitividad por Ciudades del Consejo Privado de Competitividad de la Universidad del Rosario, tiene un mal desempeño al ubicarse en el puesto 18 de 23.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.