48 es el puesto de Colombia en el Índice de Progreso Social. Falta cubrir necesidades básicas.
Desarrollo social mejora pero aún es insuficiente

El Producto Interno Bruto (PIB) no lo es todo. Esto concluye el Índice de Progreso Social (IPS) para 2016, revelado recientemente por el Social Progress Imperative.
El IPS mide el avance en necesidades básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades, aspectos que mejoran siempre y cuando la distribución de la riqueza se haga más equitativamente.
En dos de las tres aristas, al país le va relativamente bien. No obstante, la piedra angular está en las dimensiones de la base de la pirámide.
En el estudio, Colombia mejoró su posición y se ubicó como una nación de progreso social “medio-alto”, con puntaje de 70,86, mientras que en 2015 fue de 68,65. Esto posicionó al país en el puesto 48 entre 133. Sin embargo, ¿esto en qué se traduce?
Colombia ocupa el puesto 79 en la capacidad de suplir las necesidades básicas de su población, con un agravante en materia de seguridad personal, en la que ocupa la posición número 122, con claras “desventajas relativas” en la tasa de homicidios (puesto 126) y en nivel de crímenes violentos (109).
Aunque el panorama de seguridad es el más preocupante, la Red de Ciudades Cómo Vamos, aseguró que “el país sigue sin presentar cambios sustanciales en aspectos como el saneamiento básico, nutrición, acceso al agua o la posibilidad de tener una vivienda digna, lo que arrastra hacia abajo la muestra”.
¿En qué nos va bien?
A pesar de esto, hubo una mejoría dentro del índice. Los puntos fuertes del país se ubicaron en su nivel de oportunidades sociales e inclusión. Por ejemplo, se ubicó en el puesto 46 en acceso a la educación superior y está entre los 25 países más tolerantes con los homosexuales (ver gráfico).
En los fundamentos del bienestar, otro de los puntos de análisis, Colombia tiene algunas ventajas. En el componente de salud y calidad de vida está en el puesto 11, con buenos niveles de esperanza de vida y baja probabilidad de muerte por enfermedades contagiosas.
“Lo interesante de este indicador es que nos compara con países que tienen un nivel de ingreso similar. Entonces podemos darnos cuenta que hay avances importantes en el acceso de los ciudadanos a un entorno con mejores condiciones sociales”, acotó Cómo Vamos.
Entre los países latinoamericanos, el de mejor progreso social es Chile, que para la muestra de 2016 se ubicó en la casilla 25; le siguieron Costa Rica y Uruguay que comparten el puesto 28.
Medellín | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.