El temor de conseguir combustible a precio nacional hizo que la afluencia de vehículos en las estaciones de servicio aumentara.
Demanda de combustible supera a la oferta, otra vez
![Las estaciones de servicio cerraron durante varias horas, mientras llegaba más combustible en camiones. Juan Pablo Cohen/La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/29/imagen/e3.jpg)
No es el pan de cada día, pero si el de cada fin de mes. Ayer, la mayoría de estaciones de servicio del área metropolitana de Cúcuta se volvió a quedar sin combustible y las filas no se hicieron esperar.
Desesperados por la escasez, conductores de carros y motos se pasearon por Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios en busca de algunos galones que les alcance para hoy y mañana, pero muchas bombas estaban cerradas, sin cupo.
El temor de conseguir combustible a precio nacional hizo que la afluencia de vehículos en las estaciones de servicio aumentara, generando congestiones en el centro de Cúcuta, San Rafael y el anillo vial, sector oriental.
Esta no es la primera vez que ocurre esta situación. Desde junio, se viene registrando una demanda atípica del combustible. Según el Ministerio de Minas y Energía, el consumo aumentó en más del 20% desde esa fecha.
Las razones obedecen a nuevos clientes que, forzados por la escasez de combustible de contrabando y sus altos precios, ahora tanquean en las estaciones del área metropolitana de Cúcuta.
Norte de Santander tiene un cupo de 10,5 millones de galones, asignados desde 2017 y los propietarios de las estaciones de servicio aseguran que no alcanza para atender el parque automotor existente.
Mario Arévalo, gerente de la Cooperativa Multiactiva de Pimpineros del Norte (Coomulpinort), recalcó que el departamento necesita un reajuste del cupo, por lo menos 2 millones de galones más para un total de 12 millones de galones.
Según Arévalo, el último adelanto del cupo se hizo en agosto. En vista de la escasez, el Ministerio ha hecho dos redistribuciones de las estaciones con menor demanda.
“En Cúcuta se ha asignado un extracupo de 6.400 galones a cada estación, pero está claro que no es suficiente”, dijo.
De los 10,5 millones de galones que tiene Norte de Santander, a Cúcuta le corresponden 6,5 millones de galones.
El Ministerio de Minas y Energía informó que hizo redistribución el lunes y el equipo técnico se encuentra revisando el consumo total.
Se está a la espera de alguna medida del Gobierno para garantizar el abastecimiento en estos dos días.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.