Norte de Santander, junto a Santander y Cauca, mantiene un mayor equilibrio en la generación de mano de obra.
Déficit de recolectores de café va en crecimiento

Cada año, productores de café de todo el país buscan trabajadores para recolectar la cosecha, una labor para la que faltan manos en algunas regiones. En Norte de Santander, el problema no es tan notorio y la diferencia entre oferta y demanda es de las más bajas del país.
Un estudio elaborado Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales (Crece), basado en cifras obtenidas entre 2007 y 2015, demostró que durante las épocas consideradas como pico de cosecha, los cafeteros nortesantandereanos, junto a los de Santander y Cauca, son los que mantienen un mayor equilibrio en la generación de mano de obra.
Todo lo contrario sucede en Nariño y Boyacá en donde hay más recolectores que granos para recoger y en otras regiones de la zona cafetera, en donde el déficit de trabajadores es más notorio.
De acuerdo con el estudio, a medida que la producción aumenta la escasez de recolectores también. El problema se agudiza porque solo el 10% de las labores en los cafetales la desarrollan trabajadores migrantes y la mayoría de ellos se moviliza al interior de los departamentos y no de región en región.
Una de las estrategias de los productores para evitar esta dependencia de mano de obra contratada es la de suplir los puestos de trabajo con familiares. Sin embargo, esto funciona solo con fincas menores a 1,5 hectáreas, pues a mayor tamaño se requieren más recolectores.
Según la información suministrada por el Crece, el país cuenta con 19,7% fincas cafeteras autosuficientes laboralmente. Se calcula que los caficultores y sus familias hacen al año 53,9 millones jornales.
Razones para recoger café
La decisión de un recolector para aceptar un empleo está influenciada por varios factores. La principal es el buen precio (91%), seguido de la alta producción (79%), la buena alimentación (70%), que la finca sea pequeña (64%), la cercanía al lugar de residencia (62%) y un buen alojamiento (44%).
La ganancia de los recolectores depende de su productividad. En promedio, en tiempo de cosecha alta, en promedio un trabajador llega a los 120 kilos de grano por día.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.