Con esto se busca impulsar ventas externas de bienes no minero-enérgeticas, promover la inversión y generar empleo.
Decreto de zonas francas incentiva la inversión en el país

Aumentar la productividad, promover los servicios turísticos, de salud, incentivar inversiones y facilitar las operaciones de comercio exterior, son algunas de las modificaciones que tiene el nuevo decreto del régimen franco.
La normativa fue expuesta por la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, durante el décimo congreso de zonas francas, organizado por la ANDI.
“Con este decreto vamos a unificar la normatividad de esta herramienta y a facilitar su operatividad. De esta manera aumentamos la productividad y competitividad de las zonas francas con el objetivo de seguir impulsando sus ventas externas de bienes no minero-enérgeticas, además de promover la inversión y la generación de empleo”, afirmó la alta funcionaria durante el evento efectuado en Santa Marta.
El decreto firmado por la ministra hará tránsito en los próximos días en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para pasar posteriormente a firma presidencial.
De igual manera, Álvarez- Correa destacó la normatividad especial para el sector de hidrocarburos, la cual permite, bajo la modalidad de zona franca costa afuera, desarrollar proyectos de explotación y exploración.
Las Zonas Francas del país
Colombia cuenta con 100 zonas francas presentes en 20 departamentos, las cuales agrupan 814 empresas, posicionando al país como la economía con mayor número en América Latina.
“En Colombia este instrumento de desarrollo empresarial es ejemplo para el mundo. Es por eso que el año pasado, a pesar de la dinámica negativa en la economía mundial, los parques industriales lograron mantener estables sus niveles de ventas externas, e incluso registrar un aumento del 1,1% del valor de las exportaciones con relación a 2014, alcanzando US$ 2.108 millones. Esto representó el 13% de la venta de bienes no minero enérgeticos al exterior”, destacó la Ministra.
Un ejemplo de esto fue el crecimiento de las exportaciones desde zonas francas a la Unión Europea, las cuales aumentaron en el último año 30,4%, al pasar de US$68 millones a US$89 millones, impulsadas por el aumento en las ventas a mercados como Italia, los Países Bajos, Francia, Dinamarca y Bélgica.
“Entre 2007 y 2016 se recibieron 3,9 billones de pesos por inversión extranjera directa en zonas francas. Debemos seguir trabajando en conjunto, con ProColombia, la ANDI, Analdex y todos los gremios para continuar enamorando a los inversionistas extranjeros de Colombia”, concluyó la ministra.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.