Cúcuta lidera estudio con un 71,2%.
Dane reportó que entre agosto y octubre los informales cayeron a 5,6 millones
![En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de hombres ocupados que eran informales fue de 43,7 %, mientras que esta proporción para las mujeres fue de 47,8 %. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/12/12/imagen/ifnor.jpg)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó el informe de empleo informal y seguridad social de octubre, en el que se conoció que en las principales 23 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de informalidad fue 46,7 %, 1,3 puntos porcentuales por debajo de la proporción reportada para el trimestre móvil agosto-octubre de 2018 (48,0 %).
Esto quiere decir que entre agosto y octubre en el país se reportó que había 5,62 millones de informales, mientras que al año pasado esta población ascendía a 5,78 millones.
En relación con los trabajadores informales ubicados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de informalidad también descendió y fue de 45,6 % para el trimestre móvil agosto - octubre 2019, en comparación con el dato de 46,7 % del mismo trimestre pero del año anterior. En estas ciudades se concentran 4,97 millones de informales, cifra que el año pasado ascendía a 5,07 millones de personas.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de hombres ocupados que eran informales fue de 43,7 %, mientras que esta proporción para las mujeres fue de 47,8 %.
Por otro lado, para el periodo de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron: Cúcuta (71,2 %), Sincelejo (65,3 %) y Santa Marta (63,6 %) y las ciudades con menor proporción de informalidad fueron: Manizales (38,2 %), Bogotá D.C. (39,4%) y Medellín (40,8 %).
En relación con la información de seguridad social en salud, 91,4 % de los trabajadores en las 13 ciudades y áreas metropolitanas reportó estar afiliado en el período agosto -octubre 2019 reportaron estar afiliados, lo que equivale a 20,39 millones de personas. En este indicador se presentó una disminución de 1,0 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior (92,4 %).
En cuanto a pensiones, la proporción de ocupados cotizantes fue 51,3 % para el trimestre móvil agosto - octubre 2019, lo que implica que 8,4 millones de personas están aportando al sistema pensional. Para el trimestre móvil agosto – octubre 2018 esta proporción fue 50,5 %.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.