Formulario de búsqueda

-
Martes, 12 Abril 2016 - 4:46am

Cucuteños se sienten más inseguros y menos orgullosos de su ciudad

Así lo evidenció los resultados de la segunda encuesta del programa 'Cúcuta cómo vamos'.

Juan Pablo Bayona
Mario Zambrano, cordinador de ‘cúcuta cómo vamos’, reveló que, según la segunda encuesta de percepción ciudadana, el 64% de los cucuteños se sienten orgullosos de la ciudad, una cifra que bajó ocho puntos porcentuales en relación a 2014. El programa, apoyado por La Opinión, la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Universidad Libre, la Fundación Corona, Fundescat y Findeter, busca dar herramientas para la creación de políticas públicas que permitan dar soluciones a los problemas de la ciudad.
/ Foto: Juan Pablo Bayona
Publicidad

Los cucuteños se sienten más inseguros, más pobres y menos orgullosos de su ciudad. Así lo evidenciaron los resultados de la segunda encuesta de percepción ciudadana desarrollada dentro del programa ‘Cúcuta Cómo Vamos’.

Al comparar los resultados generales del estudio desarrollado  en la segunda mitad de 2015, con los de la encuesta presentada en 2014, es claro que los problemas de los cucuteños son los mismos, nada más que con porcentajes más preocupantes.

Entre las cifras presentadas por Mario Zambrano, coordinador de ‘Cúcuta Cómo Vamos’, se destaca, por ejemplo, que de las 1.009 personas encuestadas, el 30% se consideran a sí mismos pobres, un resultado que representa un aumento del 5% en relación a 2014.

Continuando con la percepción de desmejora de los índices de calidad de vida, el 16% de los encuestados aseguró que por lo menos una persona de la familia come menos de tres comidas al día por la falta de ingresos para comprar alimentos. En este segmento, en la encuesta de 2014, las personas con menos de tres comidas diarias llegaba al 10%.

Confirmando la crisis de desempleo en la ciudad, para los cucuteños que se consideran pobres, el 50% aseveró que el principal causante de su situación es la falta de trabajo.

“Hay por hacer temas estructurales y de fondo. Las universidades tienen que hacer su tarea en temas de educación, la administración pública tiene que ser abierta a que hay muchas cosas por corregir y las empresas y los gremios tenemos que entender nuestra realidad y hacer una pausa para combatir el desempleo y la informalidad”, aseguró Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.

Al deterioro económico, se suma el aumento de percepción de los índices de inseguridad. En los barrios de Cúcuta, el 21% de las personas se sintieron inseguras en 2015, un aumento de 9 puntos porcentuales en relación al año anterior, mientras que el miedo en la ciudad en general, el sentimiento de inseguridad subió 11 unidades y llegó al 34%.

Frente a estos resultados, el coronel Jaime Barrera, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, dijo que muchas veces la percepción de impacto no va de acuerdo con las estadísticas y aseguró que se debe tener en cuenta que en 2015 hubo un par de asesinatos y secuestros que generaron un gran impacto.

Por su parte, Luna expresó que es difícil tener una ciudad segura con tanta gente sin empleo y “aguantando hambre”.

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.