CGA Airline lanza un vuelo directo hacia la ‘Sucursal del Cielo’, a partir del 2 de diciembre, con tarifas económicas.
Cúcuta vuela a Cali
Desde el próximo 2 de diciembre, los cucuteños tendrán la oportunidad de volar directo a Cali, sin conexiones, en aviones de la naciente aerolínea Gran Colombia de Aviación (GCA Airline), cuya sede de operaciones está en la Sultana del Valle.
La nueva ruta ofrecerá tarifas al alcance del bolsillo de los nortesantadereanos, con la comodidad de no tener que hacer escala en Bogotá y ganando tiempo en los desplazamientos, dijo el gerente de la compañía Andrés Felipe Botero.
Además de las tarifas económicas, el valor agregado que Gran Colombia de Aviación le ofrecerá a los viajeros cucuteño es un servicio de calidad.
La compañía opera con aeronaves Boing 737-400 que tienen capacidad para 144 pasajeros, 12 en cabina plus y 132 en cabina económica.
La nueva aerolínea despegó el año pasado, pero meses después de estar en operaciones se le apareció la pandemia y detuvo sus actividades al igual que las demás compañías de aviación.
Pero esto no frenó a la compañía que en septiembre, con una planta de personal que supera los 100 empleados directos y más de 2.000 indirectos, retomó operaciones desde Cali conectándola con Barranquilla.
A esta primera ruta se sumaron los viajes de Cali-San Andrés, Cali-Cartagena, y en diciembre Cali-Bucaramanga y Cali-Cúcuta, con vuelos de regreso.
El gerente de la compañía, Andrés Felipe Botero, durante el lanzamiento de la nueva ruta, reveló que la compañía no solo competirá con calidad de servicio sino en tarifas.
El empresario venezolano Jorge Áñez Dagger, principal inversionista de la aerolínea, dijo que durante los últimos meses se han preparado con los protocolos de seguridad con la expectativa de ser una alternativa para conectar a los pasajeros del suroccidente del país con destinos en la Costa Atlántica y el oriente colombiano.
A diferencia de las demás aerolíneas que están en el mercado, Gran Colombia de Aviación ofrece horarios atractivos, y a pesar de las tarifas económicas no es catalogada como una compañía de bajo costo, dijo Botero.
El directivo mencionó que la acogida de los viajeros con las nuevas rutas ha sido la esperada. Sin embargo, obviamente, la pandemia no ha permitido que despegue en un ciento por ciento la reactivación económica, debido al miedo que aún persiste en las personas a viajar.
(Esta ruta conectará a Cali con Cúcuta sin necesidad de hacer escala / Foto: Archivo La Opinión.)
No obstante, esta crisis sanitaria no ha sido obstáculo para seguir adelante en las operaciones, dijo el directivo. Añadió que esto es una situación atípica y desafortunada que nadie puede controlar ni hacer proyecciones específicas.
Botero explicó que en marzo cuando decretaron el cese total de las operaciones nacionales e internacionales pensaban que sería por un mes, y luego el tema se fue postergando.
A pesar de estar hablando constantemente con la Aeronáutica Civil y el Gobierno solo hasta septiembre se permitió la venta de tiquetes.
Botero sostuvo que los efectos son devastadores porque mantener una compañía que está generando cero ingresos durante seis meses es muy difícil.
“Los accionistas y la junta directiva hicieron un esfuerzo enorme, y pudieron mantener la aerolínea a flote para luego reactivarla”, indicó Botero.
“Si se ven las cifras del mercado colombiano antes de la pandemia se ve que estaba en crecimiento. Avianca tiene el 51 % de la participación y todavía hay mucho mercado. Nosotros apostamos a conectar el suroccidente con el oriente y norte del país sin pasar por Bogotá y eso es lo que genera unas ventajas para el pasajero porque no perderá tiempo de conexión y habrán tarifas asequibles y adecuadas a la competencia”.
Botero reveló que lo que se espera es que el índice de ocupación de la aerolínea esté cercano al 75 % , que es lo que permitiría obtener un punto de equilibrio óptimo.
El directivo agregó que durante los meses de operaciones se ha transportado unos 5.000 pasajeros en las rutas que ya están en operación desde la reapertura de los cielos colombianos.
Sobre las tarifas, Botero explicó que se tiene una diversificación con una oferta de servicios ajustados a las necesidades de los pasajeros.
La aerolínea ofrecerá cuatro tarifas para los usuarios interesados en hacer parte de esta frecuencia aérea.
Además, informaron que si el usuario viaja ligero de equipaje tendrá una tarifa diferente a los usuarios que quieran viajar con equipaje. Por otra parte, la clase ejecutiva también tendrá un costo económico.
“Nuestra idea es romper el esquema actual del mercado aéreo, evitando que el pasajero tenga que inconvenientes a la hora de cambiar sus tiquetes”, resaltó Botero.
Finalmente, la compañía ofrecerá la posibilidad de comprar el tiquete 72 horas antes de la salida del vuelo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.