50 marcas locales participan de la cuarta versión de CúMo.
Cúcuta ‘teje’ la posibilidad de ser un distrito de la moda

Cúcuta se está convirtiendo es un referente nacional e internacional por la calidad de sus yines. Sin embargo, los altos aranceles para exportar impiden la conquista de otros mercados.
Por eso, en el marco de la cuarta versión de Cúcuta Moda (CúMo), la Cámara Colombiana de la Confección y Afines hará la petición para que la ciudad sea parte del grupo de regiones que se convertirán en distritos de la moda.
Robinson Gómez, director ejecutivo del gremio, dijo que la propuesta busca impulsar la exportación de confecciones cucuteñas, pidiendo condiciones tributarias especiales como bajos aranceles.
Hoy, las empresas locales del sector están exportando a Guatemala, Costa Rica, Puerto Rico, México, España, Francia, Inglaterra, Ecuador y Chile.
“Buscamos beneficios tributarios que se acomoden a la compleja situación actual que está viviendo Cúcuta, para que puedan exportar a Centroamérica, Europa y Estados Unidos, aprovechando los TLC”, explicó Gómez.
Ser un distrito de moda también atraería inversión en industrias, porque empresas de la confección se verían interesadas en producir en Cúcuta.
Otro de los temas claves para la Cámara Colombiana de las Confecciones y Afines son los aranceles para las importaciones.
Gómez dijo que mientras solo 29 importadores se reparten un mercado de $5,6 billones, el “resto de la torta” se divide entre 70.000 empresas nacionales.
Por otra parte, desde el gremio resaltaron que la devaluación del yuan, por causa de la guerra comercial entre EE.UU. y China, beneficia las importaciones de productos del país asiático.
“La industria está siendo desplazada por el comercio, y esto no genera empleo. Los resultados del primer semestre han sido desastrosos”, indicó Gómez. “En los últimos cuatro años, solo en Medellín han cerrado 2.400 empresas del sector.
Por eso, el proyecto de distritos de moda busca reducir la tasa tributaria para aumentar la competitividad nacional y facilitar las exportaciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.