Cúcuta, Sincelejo y Santa Marta están en el podio de la informalidad

Cúcuta sigue siendo la ciudad con el mayor porcentaje de informalidad luego de reportar un 70,7% para el trimestre móvil septiembre - noviembre de 2019.
En comparación al mismo periodo de 2018, la informalidad en la ciudad aumentó 0,6 puntos porcentuales, ese año la cifra fue de 70,1%.
El leve aumento se debe a un mayor número de ocupados total para el trimestre en cuestión y también, de informales. En 2018, el DANE reportó 344.307 ocupados, mientras que en 2019 fueron 354.251, un aumento del 6%.
A su vez, el número de trabajadores informales aumentó en 10.000 al pasar de 241.000 a 251.000.
Mario Zambrano, director del programa Cúcuta Cómo Vamos, explicó que estos meses tienen generalmente fechas importantes donde se mueve el comercio.
“No hay que perder de vista que sectores como el comercio demandan mano de obra informal, y más con el aumento de las ventas, gracias a la migración”, agregó.
Según Zambrano, la actual administración y los otros actores del territorio tienen el gran reto de generar oportunidades a partir del empleo y mejorar la calidad del mismo.
Lea además Estudian informalidad de los inmigrantes
“Es un lastre, uno de los problemas estructurales que tiene la ciudad, y que es necesario superarlo, aunque sea a largo plazo”, agregó.
Para algunos analistas, el indicador de informalidad es la manera más acertada de medir a la población que está en el “rebusque”.
Sin embargo, según el DANE, el término “informalidad laboral”, se refiere a los trabajadores sin remuneración fija, y a los empleados domésticos en empresas de menos de cinco personas.
Después de Cúcuta, las ciudades que presentaron mayor proporción de informalidad fueron Sincelejo (65,0%) y Santa Marta (62,2%).
Las ciudades con menor proporción de informalidad, por su parte, fueron Manizales, con 39,0%, Medellín, con 40,4% y Bogotá, con 41,4%, explicó el DANE.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.