La ciudad ocupa el primer puesto de informalidad, desde hace más de cinco años.
Cúcuta sigue siendo líder en empleo informal

La Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), elaborada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), volvió a posicionar a Cúcuta y su área metropolitana como la ciudad con mayor tasa de empleo informal del país.
Cúcuta (68,6%), Sincelejo (65,1%) y Santa Marta (62,7%) fueron las ciudades con mayor proporción de informalidad en el trimestre móvil abril-junio de 2018, según lo revela el estudio, que incluye 13 ciudades principales y sus respectivas áreas metropolitanas.
Lea también Más personas perdieron su empleo en Cúcuta
Alexander Botello, coordinador del programa de Economía de la Universidad de Pamplona, señala que el problema de Cúcuta es estructural, “el tejido empresarial y el aparato productivo están dedicados a producir sin generar un valor agregado”.
Botello explica que el hecho de que la mayoría de empresas en Cúcuta sean familiares, afecta en que cumplan con los requerimientos de ley para un trabajador formal.
Cúcuta ocupa el primer puesto de informalidad desde hace más de cinco años. Para Botello esto se debe a que las políticas públicas y las iniciativas privadas no logran generar empleo de calidad.
“En Cúcuta escasea aquello que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) llama empleo decente, lo que ocasiona que la gente trabaje en el rebusque”, indicó.
De acuerdo con el informe del Dane, de los 354 mil ocupados, 243 mil son informales, es decir, reciben sueldo, pero no les pagan seguridad social.
La población ocupada informal estuvo principalmente compuesta por trabajadores por cuenta propia en el trimestre abril-junio de 2018, los cuales representaron el 61,1% de dicha población.
Por otra parte, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 11,1% en junio de 2018.
Durante el trimestre abril-junio, la tasa de desempleo más baja se registró en Cartagena con 7,4%, y la tasa de desempleo más alta fue en Quibdó con 17,1%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.