El objetivo de la iniciativa es transformar los principales centros urbanos.
Cúcuta se compromete a construir ciudad de calidad

Cúcuta hace parte de las ciudades del país que busca transformar la calidad de vida de sus ciudadanos y modernizar su infraestructura.
En el Congreso Nacional de Camacol 2016, que terminó ayer en Cartagena, 18 municipios del país, incluyendo a la capital de Norte de Santander, firmaron el acuerdo por la ‘Construcción de Ciudades de Calidad’.
La iniciativa apoyada por Camacol y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, tiene como finalidad trasformar en los próximos cuatro años los principales centros urbanos del país. Al respecto, la presidente ejecutiva de Camacol, Sandra Forero, invitó a los mandatarios municipales a pensar en proyectos a largo plazo, siendo este uno de los cuatro pilares en los que se basa el éxito del programa.
Los otros pilares bajo los que las administraciones municipales deben enmarcar su trabajo son: hacer una gestión efectiva de los suelos urbanizables, garantizar la construcción de vivienda para todos los sectores de la sociedad, y equipar de bienes sociales (hospitales, escuelas y demás) y servicios públicos a todo el territorio.
De esta manera, Cúcuta, Medellín, Cali, Bucaramanga y otras de 15 ciudades lograrían ser más competitivas a partir de la planificación.
“Este nuevo pacto busca una gestión del suelo urbanizable con dotación de servicios públicos, unos modelos de ordenamiento con seguridad jurídica, una identificación de las fuentes de financiación del desarrollo urbano, y propiciar espacios para la participación del sector público y privado que impulsen la oferta de desarrollos urbanísticos para atender el déficit”, indicó Elsa Noguera, ministra de Vivienda.
Durante la clausura del Congreso, Forero indicó que es sorprendente, por ejemplo, que 1 de cada 10 hogares viven en hacinamiento y 1 de cada 4 no tienen servicios públicos en las urbes del país, por lo que con proyectos concretos enmarcados en la iniciativa de ciudades de calidad se puede cambiar esta realidad.
En este marco, la funcionaria dijo además que existe una gran preocupación de parte de los constructores frente a temas como los permisos ambientales, la protección arqueológica y la realidad de entidades como del Instituto Geológico Agustín Codazzi (IGAC), que deben ser transformadas para facilitar los procesos de información.
Cartagena
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.