Con 36,2%, la capital de Norte de Santander es la tercera ciudad con mayor incidencia, según el Dane.
Cúcuta retrocede en la lucha contra la pobreza

La lucha contra la pobreza en Cúcuta parece no dar buenos resultados. En 2018, la ciudad presentó uno de los incrementos más importantes, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Durante el año pasado, el panorama de la incidencia de la pobreza se acentúo en la ciudad, en donde, de acuerdo con el reporte, 36 de cada 100 personas tienen dificultades para asumir sus gastos básicos
Con este resultado, la capital se ubicó como la tercera ciudad con mayor incidencia de pobreza (36,2%) frente al 33,5% que registró en 2017 y muy por encima de la incidencia nacional que estuvo en 27,0%.
Lea además Cúcuta sale del podio del desempleo
Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta de percepción ciudadana publicadas por el programa ‘Cúcuta Cómo Vamos’, la principal razón para que las personas se consideren pobres sigue siendo la falta de empleo, seguida de la escasez de dinero y no tener condiciones de vida favorables.
Mario Zambrano, director del programa, explicó que Cúcuta ha tenido un retroceso en la lucha contra la pobreza monetaria y la pobreza extrema.
“Es necesario que, tanto la administración pública como las instituciones del territorio, se haga una verdadera agenda por los temas sociales y se convierta una prioridad en la hoja de ruta municipal.
Según Zambrano, a pesar de que estos temas los trabaja el Gobierno Nacional a través de entidades como el Departamento Nacional de Planeación (DNP), es necesaria una agenda local de lucha contra la pobreza.
Vea también Cúcuta caracteriza a vendedores informales
Los ingresos son fundamentales al momento de medir la pobreza. El Dane utiliza dos indicadores, uno al que llama pobreza monetaria y el otro que técnicamente se conoce como pobreza extrema.
En el primero, que se refiere a las personas que en Cúcuta tienen menos de $257.433 al mes para cubrir los costos de la canasta básica, la ciudad registra un índice del 36,2%, es decir, que de cada 100 personas, 36 no cuentan con estos recursos para invertir en alimentos y otros gastos fundamentales.
Le puede interesar El trabajo informal no descansa en Cúcuta
El otro grupo, el de la pobreza extrema, en donde la inversión para la canasta básica no supera los $117.605 al mes, la incidencia es del 7 %, con siete de cada 100 personas en esta condición.
Por otra parte, la capital con menos pobreza monetaria en 2018 fue Manizales, con 11,9 %; seguida de Bogotá, con 12,4 %.
“Si bien el dato de pobreza monetaria es una noticia que puede generar desaliento, Colombia es el único país de la región latinoamericana que ha tenido uno de los flujos migratorios más altos en un solo año y logra mantener la tendencia de incidencia de pobreza monetaria”, destacó Juan Daniel Oviedo, director del Dane.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.