Formulario de búsqueda

-
Jueves, 15 Febrero 2018 - 4:45am

Cúcuta no logra reducir el índice de informalidad

Entre octubre y diciembre del año pasado, la ciudad registró 355.019 personas vinculadas en algún tipo de actividad laboral.

Colprensa
La capital nortesantandereana tiene 355.019 ocupados, de los cuales 257.085 trabajan sin las prestaciones mínimas legales que exige la ley.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

La informalidad laboral de Cúcuta y el área metropolitana alcanzó su nivel más alto para 2017, en el último trimestre del año, cerrando en 72%.

La cifra se mantuvo como las más altas del país entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas incluidas en la medición elaborada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El indicador, recurrente en la dinámica económica de la capital nortesantandereana durante los últimos 10 años, hace parte de la baja oferta laboral existente y de la incapacidad de la industria por generar empleos formales.

Durante la visita presidencial, la semana pasada, el alcalde de Cúcuta, César Rojas, indicó a este medio que el problema principal para enfrentar la crisis laboral era la falta de recursos que frena la ejecución de nuevos proyectos. 

Lea además: Cúcuta no tiene rival en informalidad

En este escenario y mientras la alcaldía se queja por la falta de dinero, economistas y expertos en el tema señalan que se requiere más apoyo a la industria privada, mejor infraestructura vial y el aprovechamiento de la zona franca de Cúcuta, que es el único parque industrial que tiene la capital del departamento y el cual está a la espera de un plan maestro para su recuperación por parte de la Gobernación de Norte de Santander, dueña del predio.

Mientras las llegan las soluciones, lo cierto del caso es que de cada 100 empleos que hay en Cúcuta, 72 son informales, es decir, que los trabajadores no reciben la remuneración ni los beneficios mínimos de contratación y seguridad social que exige la reglamentación colombiana.

Entre octubre y diciembre del año pasado, la ciudad registró 355.019 personas vinculadas en algún tipo de actividad laboral y de ellas 97.933 tenían un contrato legal y 257.085 estaban bajo la informalidad, una cifra que también se mantiene constante.  

En el índice nacional de informalidad laboral, a Cúcuta y su área metropolitana la acompañan Sincelejo y Riohacha, con indicadores de 64,9% y 63,5% respectivamente, mientras que la media nacional fue de 48,3% en 2017.

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.