200 hectáreas de suelo se requieren como mínimo.
Cúcuta necesitará 18.000 viviendas nuevas a 2023
![Las ventas en el sector vivienda tuvieron el año pasado un comportamiento mayor al nivel nacional y suponen un crecimiento positivo para 2019. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/03/05/imagen/e1.jpg)
Luego de dos años de decrecimiento en el sector construcción, los expertos prevén que la tendencia negativa cambie a mejores niveles de ventas y una oferta más robusta.
Las buenas expectativas del sector, debido al incremento de la inversión en vivienda (28 %) en 2018, auguran un buen comportamiento en el licenciamiento al cierre de 2019, sobre todo, en las tipo VIS.
Durante la Asamblea regional de afiliados a Camacol, Sandra Forero, presidente de Camacol, explicó que tan solo en Cúcuta se necesitarán 18.000 viviendas nuevas en los próximos cuatro años.
“El grueso de esta demanda deberá concentrarse en vivienda de interés social (VIS) ya que el 89 % de los hogares tiene ingresos mensuales iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos y por eso es clave la gestión de las administraciones locales”, dijo.
Según Forero, Cúcuta debe fijarse la meta de habilitar como mínimo 200 hectáreas de suelo para los próximos cuatro años que cumplan con todas las normas y especificaciones técnicas y tengan acceso a servicios públicos.
Andrés Langebaek, director ejecutivo de Estudios Económicos del Grupo Bolívar, explicó que en el caso de Cúcuta las ventas impulsarán el crecimiento del sector, pues las actividad en Norte de Santander ha sido mayor que a nivel nacional.
“Creemos que la actividad constructora en la ciudad va a crecer a un ritmo superior al promedio nacional, lo cual es positivo”, dijo Langebaek.
Según Langebaek, si la actividad a nivel nacional crece en un 2 % –tal como se estipula según las proyecciones–, en Cúcuta podría crecer entre un 3 % y 4 %.
El auge importante en ventas también llegará al sector vehículos que ha presentando un comportamiento similar.
Principales riesgos
Uno de los temas que sigue siendo crítico para Cúcuta y toda Colombia es la crisis de Venezuela.
Además, los recortes presupuestales que el Gobierno Nacional tendrá que hacer, pueden impactar la inversión pública y afectar a la ciudad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.