90% de la muestra industrial de yin se negoció hacia el interior del país.
Cúcuta Moda 2017 registró ventas por $12.000 millones

Cúcuta Moda 2017 superó las expectativas de la industria textil, con ventas efectivas por $12.000 millones; monto que supera la cifra alcanzada en la primera edición, cuando se concretaron negocios por $8.000 millones.
El yin fue la prenda de vestir preferida por los compradores, con el 90% de los pedidos. Según la organización, Sincelejo, Montería, Barranquilla y Cartagena concentraron el 40% de las ventas totales; Pasto y Cali, el 30%; Bogotá y Medellín, el 20% y el mercado local, el 10%.
Este año, la segunda edición de Cúcuta Moda 2017 tuvo la participación de 172 comercios, 120 compradores nacionales y 8.000 visitantes en los tres días de feria.
Mateo Soto Valencia, presidente de la junta directiva de Corpomoda, dijo que la actividad comercial dio la oportunidad a los industriales de interactuar con sus pares, generar confianza entre vendedores y compradores, y dar a conocer al mercado nacional la calidad de las confecciones locales. “Eventos como este contribuyen a reactivar el negocio textil, impactado por el cierre de la frontera. Este año se ha logrado conquistar nuevos mercados, con la participación en ferias locales y nacionales”, indicó Soto.
Los textileros tenían las esperanzas puestas en la feria, con el propósito de mejorar el negocio a nivel local, ya que en el primer trimestre la industria registró un leve descenso.
“La industria textil también depende de la dinámica económica nacional, que el primer semestre no registró el mejor comportamiento, por esta razón están elaborando estrategias diferenciadoras con miras a impulsar la dinámica de la actividad para el segundo semestre del año”, afirmó el dirigente.
Por otro lado, Lady Bermúdez, directora del Banco del Progreso, entidad de la Alcaldía de Cúcuta que apoyó la feria con $250 millones, calificó de positivo el balance de los tres días de la actividad comercial, ya que los empresarios mejoraron sus ventas y, ahora, tienen la oportunidad a otros mercados.
“Los compradores nacionales se fueron muy contentos de Cúcuta, con otro concepto, y se dieron cuenta de la calidad y los precios competitivos que ofrece la industria de Cúcuta, dijo Bermúdez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.